Lorena García: «Las entrevistas las hago yo, nadie me ha dicho que no le pregunte por algo»

Luis J. Gómez / Toledo
-

La presentadora de 'Castilla-La Mancha despierta' recalca que por su programa han pasado muchos políticos del PSOE: "¿Manipulación? Ésa es la eterna arma arrojadiza a la televisión pública".

De lunes a viernes, Lorena García presenta 'Castilla-La Mancha despierta', que es a la vez un informativo, un espacio de entrevistas y una tertulia. - Foto: Víctor Ballesteros

Tres horas y media de programa. A las doce de la mañana, cuando la región está en pleno rendimiento, Lorena García ya ha pasado la parte más  intensa de su jornada y confiesa que está agotada. Pero no lo parece. Sube las escaleras con energía, se mueve de un lado a otro de la redacción para preguntar la disponibilidad del plató... y no para de hablar. Unas horas antes, mientras los castellano-manchegos se desperezaban, deambulaban como zombis pijameros o esprintaban el desayuno, Lorena García los ha despertado desde el otro lado de la pantalla, con todos los periódicos desplegados sobre la mesa. A pesar de las horas,  ahí está ella presentando: sonriente, con brío, casi se diría que vitamínica. Es como el zumo de naranja del desayuno. Un zumo de tres horas y media.

¿A qué hora se tiene que despertar para estar a tiempo de despertar a los castellano-manchegos?

Bastante pronto, a las cinco de la mañana, ni más ni menos.

¿Y cuál es el truco? Porque se le ve con mucha energía...

¿Algún truco? Son mis chicas de maquillaje y peluquería, que me dejan estupenda. También intento descansar bastante por la noche y durante el día. He comprobado lo buena que es la siesta española.

A veces cuesta encontrar un motivo para despertarse. El día que no expropian una empresa, sube la prima de riesgo, salen los datos del paro o se anuncian más recortes. ¿Así quién se anima?

Desgraciadamente son las noticias que hay. Ahora se habla mucho de economía y desgraciadamente no son buenos datos, pero es que en periodismo los titulares negros son los que venden. Hablamos de pocas noticias positivas y las hay.

En el debate de su programa usted modera y los demás opinan. En esta entrevista sí que puede opinar. ¿Qué futuro le ve a España?

Yo quiero pensar  que positivo. Esto es una situación a la que hemos llegado por unas circunstancias ‘x’ y ahora hay un tiempo de stand by y hay empezar a rodar de nuevo. Yo creo que saldremos sin ningún problema. En mayores problemas ha estado España.

En su tertulia de opinión ¿qué opinión no permitiría?

Faltar al respeto (hace una pausa) a quien sea. No lo toleraría ni entre los contertulios ni hacia nadie de quien estén opinando.

Uno de los platos fuertes del desayuno de su programa es la entrevista. Por sus manos han pasado muchos de los políticos de la región. ¿Alguien al que ha querido entrevistar en el programa le ha dicho que no?

No de momento. Por problemas de agenda, a lo mejor hay gente que ha habido que aplazar, pero nadie de las personas a las que nos hemos dirigidos ha dicho que no. Tenemos varios frentes abiertos de personas que queremos que vengan, pero nadie ha dicho rotundamente que no.

También ha desfilado casi todo el Gobierno regional por  ‘Castilla-La Mancha despierta’. ¿Qué consejero le ha sorprendido más en el trato cercano?

Es verdad que muchas veces vemos a los políticos en la lejanía, pero luego son personas de lo más normales. Al tratar temas tan de interés y que dominan, las entrevistas acaban siendo conversaciones de lo más agradables en la mayoría de los casos.

Rtvcm siempre está en el ojo del huracán. El PSOE denuncia manipulación y el PP enseñando una lista con todos los socialistas que han salido  en pantalla. ¿Quién tiene razón?

Eso lo digo yo, que soy quien ha entrevistado a los políticos del PSOE. Seamos realistas; el programa de ‘Castilla-La Mancha despierta’ no existía en la anterior etapa y se han sentado en esta mesa de informativos políticos del PP y del PSOE. Se ha invitado a todos los que tienen algo que decir del PSOE. Han venido y algunos han hablado en varias ocasiones. ¿Manipulación? Ésa es la eterna palabra, el arma arrojadiza a la televisión pública, pero del PSOE se habla y el PSOE ha tenido voz aquí. Y se les ha dejado hablar,  que yo no he cortado a nadie.

Los políticos del PSOE que van a su programa ¿no le han hecho ningún comentario al respecto?

No, nunca me han dicho nada.

Con tantos políticos de uno y otro lado en su plató, ¿ha notado cierta presión por su parte sobre el programa?

Yo le puedo asegurar que las entrevistas las escribo yo, las hago y las preparo yo, con la ayuda del editor, y a mí nadie me marca lo que tengo que decir. Y en la tertulia lo mismo. No hay nadie que me diga ‘pregunta por esto o deja de preguntar de esto otro’. También hay que tener inteligencia y saber cómo preguntar. Puedes preguntar todo o casi todo depende de cómo lo hagas.

Moncloa ha aprobado una Ley para privatizar las televisiones autonómicas. ¿La prefiere pública, privada, mitad-mitad?

Yo me limito a hacer mi trabajo y evidentemente no es una competencia mía. Lo importante es que los periodistas tengamos sitios para trabajar .

El pasado jueves se celebró el día de la Libertad de Prensa. El periodismo también sufre el azote de la crisis. ¿Teme que se  merme la calidad la información?

En el periodismo hay que buscar una solución y yo apuesto por la autocrítica. Solemos pedir autocrítica a los políticos o sindicatos, pero el periodismo también tiene que hacerla. No somos los únicos culpables, pero nos hemos dejado llevar de alguna manera y ahora estamos como estamos.

¿Qué hemos hecho mal? ¿Confiarnos?

Creo que nos hemos confiado demasiado. En época de vacas gordas cualquiera creaba un periódico, montaba una tele...  y ese es el problema. En algunos casos se han inflado las plantillas y ahora se está reajustando todo.