Jules Bianchi fallece tras nueve meses en coma

AGENCIAS
-

El francés no ha podido superar las graves heridas del accidente que sufrió en el GP de Japón de 2014

La «lucha» del piloto francés de Fórmula Uno Jules Bianchi para superar las graves heridas que sufrió en un accidente ocurrido en el Gran Premio de Japón, en octubre de 2014, terminó el pasado viernes, según anunció ayer su familia. «Jules peleó hasta el final, como lo ha hecho siempre. Pero ayer se acabó su lucha», señalaron los padres del deportista, que el 3 de agosto habría cumplido 26 años, a través de las redes sociales.

El 5 de octubre de la pasada temporada, en la cuadragésima segunda vuelta de la prueba en Suzuka, Adrian Sutil hizo un trompo y chocó su Sauber contra la barrera de neumáticos en la salida de la curva siete. Los comisarios desplegaron, entonces, dobles banderas amarillas para advertir a los pilotos del incidente, pero la dirección no vio necesario sacar el ‘safety car’ a la pista japonesa. Debido al mal estado del asfalto, con mucha agua acumulada por la intensa lluvia que acompañó la disputa de toda la carrera, Bianchi perdió el control de su Marussia y acabó impactando violentamente contra una grúa que estaba retirando el monoplaza del germano.   Imágenes de televisión del accidente, que no fueron transmitidas en directo, pero que fueron publicadas en internet, mostraban que la protección antivuelcos del coche fue totalmente arrancada por el impacto.

Una vez que los comisarios advirtieron de que el francés estaba herido, se desplegaron equipos médicos y entró en pista el coche de seguridad. Luego, un equipo sanitario sacó a Bianchi del vehículo. El piloto de la academia de Ferrari, cedido como titular al  equipo ruso, fue trasladado inconsciente al centro médico del circuito y, posteriormente, al Hospital General de Mie en Yokkaichi. Desde entonces había permanecido en coma en condición «crítica, pero estable» debido a las graves lesiones cerebrales que sufrió por el golpe. En el mes de noviembre fue trasladado a un hospital cerca de su ciudad natal, Niza, por expreso deseo de la familia.

«El dolor que sentimos en inmenso e indescifrable. Deseamos agradecer al personal médico de Japón y de Niza, que cuidaron de él con amor y dedicación. Además, agradecemos a los compañeros de Jules, los amigos, los aficionados y todo el mundo que ha demostrado su afecto por él durante los últimos meses. Escuchar y leer tantos mensajes nos hizo darnos cuenta de cómo Jules había tocado los corazones y las mentes de tantas personas en todo el mundo», señala el comunicado de sus allegados.

34 carreras en dos años. La carrera deportiva de Jules Bianchi, nieto del piloto de F3 Mauro y sobrino nieto del corredor de Fórmula Uno Lucien, finalizó con 34 carreras completadas, en las dos temporadas en las que compitió en la Fórmula Uno. Había llegado al Mundial en 2012 como reserva en el equipo Force India, aunque, a partir del año siguiente, pudo competir con la escudería rusa Marussia, creada en 2010.

Su actuación más recordada fue en el Gran Premio de Mónaco de 2014, con una novena plaza conseguida a pesar de haber salido al final de la parrilla, en un circuito en el que es muy difícil adelantar.