Agosto dejó en la provincia una subida de precios que lideraron los paquetes turísticos, en plena temporada alta estival se encarecieron un 22% sobre el año pasado, y, otro mes más, los alimentos. Productos como el azúcar y, especialmente, el aceite, se encarecieron en torno al 40% en el último año, en el que también ha sido más caro, hasta un 10 por ciento, para el bolsillo de los ciudadrealeños comprar leche, carne de porcino o cereales, huevos y patatas, aunque el INE aventura algún brote verde en la cesta de la compra: destaca la estabilidad de la leche, queso y huevos, frente a la subida del año anterior, el descenso de los precios de las frutas y una menor subida de los precios de la carne y del pan y cereales respecto agosto de 2022. De hecho, en un mes, en agosto con respecto a julio, los precios de los alimentos se han reducido nueve décimas en la provincia.
El propio INE, el Instituto Nacional de Estadística, que toma la 'temperatura' a los precios, destaca otro factor que ha hecho que la cuesta de septiembre de este año se haya adelantado a agosto: el transporte. Y dentro de ahí, los carburantes, cuyos precios se han disparado durante los meses de verano. Un litro de gasolina valía ayer un 10% más que al inicio de junio y el de diésel se había encarecido otro 15 por ciento. Desde julio del año pasado no cuesta tanto llenar un depósito de gasolina en la provincia, con el gasóleo también tocando techo desde febrero de este 2023.
La buena noticia es la que proprociona la factura energética, que sigue siendo más económica que hace un año. La electricidad, el gas y otros combustibles cerraron agosto con una caída de sus precios del 35% en comparación con agosto de 2022. Son ya nueve meses seguidos en los que la tasa interanual de este indicar es negativo, refleja bajadas de precios.
Ciudad Real es una de las provincias de España donde menos han crecido los precios en el último año. La tasa interanual se queda en el dos por ciento. Solo en Cáceres y Valladolid los precios suben menos en los últimos doce meses y seis décimas por debajo de la media del incremento de la inflación en el conjunto del país.