Cheek By Jowl se ha convertido por la calidad de sus montajes en una compañía a marcar no perderse por los amantes del teatro en Almagro. El diseño de sus espectáculos, realizados con sencillez y con mimo, ha ido ganándose el apoyo del público, que este fin de semana en la Antigua Universidad Renacentista, disfrutó de Los Dos Hidalgos de Verona, cerrando con ovaciones de muchos minutos el final de la obra. Los propios Declan Donellan y Nick Ormerod, los directores de la compañía, se subieron al escenario el domingo, como despedida a su paso por Almagro y como muestra de su apoyo al teatro en español, al desarrollo de una compañía con el marchamo de los ingleses y que se quede en la Península actuando en su nombre, tras hacer hace dos años La vida es Sueño, de Calderón, y ahora traducir, en un lenguaje más cercano a la prosa que al verso, la primera obra de Shakespeare.
Esta compañía en español es clave para comprender cómo funciona tan bien una obra tan sencilla como Los dos Hidalgos de Verona, un texto que sigue la historia de amor de dos amigos, con alguna traición y algún perdón entendido del modo en que Shakespeare lo entiende, incondicional y automático. Un carácter sencillo, pero que queda revestido con la presencia constante de Rebeca Matellán e Irene Serrano, las dos mujeres protagonistas, que hacen de coreógrafas de la acción entre escena y escena, encaminando a los personajes hacia su final, a la vez que sienten y padecen junto al público. A su lado, el valdepeñero Manuel Moya y Alfredo Noval, los dos protagonistas, son capaces de transmitir con gestos sencillos todo lo que se va sucediendo. Los cuatro forman un todo sobre el escenario, llevando sobre ellos el transcurso de la acción. Todos ellos vienen de La Vida es Sueño, y con el paso de los años han ganado en complicidad sobre el escenario.
El trabajo de los protagonistas se completa con unos secundarios que rompen con la seriedad de Shakespeare en cada intervención. De hecho, el texto cuenta con algunas características típicas que tendrá la obra del genio inglés después, como el criado que habla con el público y que sirve de interludio entre escenas. En esta ocasión, está realizado por Goizalde Núñez, quien entre peleas con el perro inexistente y su necesidad de ser protagonista, elevan las carcajadas en la obra.
Cheek By Jowl, un acierto seguro - Foto: © Pablo LorenteEstos alicientes se completan con el propio escenario. La amplitud de Aurea deja aire para que los actores puedan caminar libremente, para hacer grandes cada una de las escena en las que no hay atrezzo, solo una simple pantalla en el centro, de cuyos laterales van saliendo los personajes. Con todo, como suele ocurrir en los montajes de Cheek by Jowl el escenario se queda pequeño y fueron muchos los actores que caminaron entre el público, realizando de forma metaforica el viaje entre Verona y Milán, en el que transcurre el texto.
Con Los dos hidalgos de Verona se muestra por qué Cheek By Jowl da una clase magistral cada vez que se sube a un escenario. Cómo adapta cada texto al espacio del que cuentan y engrandece a los actores que se pone a sus mandos. Cómo uno sabe que asiste a un espectáculo, único e irrepetible, y que cuando vuelva a ver una obra que ellos han tocado, nunca será igual. Por último, cómo cada vez que se ve la programación, hay que ser rápido, porque si aparece su nombre las entradas de esa obra vuelan.
Ficha artística-técnica
Cheek By Jowl, un acierto seguro - Foto: © Pablo LorenteCompañía
CNTC, LAZONA Teatro, Cheek by Jowl
Reparto
Jorge Basanta, Prince Ezeanyim, Alberto Gómez Taboada, Rebeca Matellán, Manuel Moya, Alfredo Noval, Goizalde Núñez, Antonio Prieto e Irene Serrano
Escenografía y vestuario
Nick Ormerod
Iluminación
Ganecha Gil
Sonido
Sandra Vicente y Kevin Dornan
Video
Celeste Carrasco
Música
Marc Álvarez
Adaptación
Declan Donnellan y Nick Ormerod
Intérpretes
Juan Ollero
Movimiento
Amaya Galeote
Ayudante de dirección
Josete Corral
Ayudante de escenografía
Sira González
Ayudante de vestuario
Elena Colmenar
Ayudante de iluminación
Javier Hernández
Regiduría
Alex Stanciu
Técnico/a de iluminación
Javier Hernández
Técnico de sonido
Sandra Vicente/Kevin Dornan
Maquinista
Sira González
Dirección de producción
Miguel Cuerdo
Producción
Elisa Fernández
Ayudante de producción
Jair Souza y Rocío Peláez
Comunicación y distribución
María Díaz y Julio Municio
Diseño gráfico y fotografía
Javier Naval
Natalie Durot (Asesora Peluquería y Maquillaje), Elena Colmenar y Chary Kaballero (Sastrería), Mambo decorados y Gerriets (Construcción escenografía), Carmen 17, Fausto y Farras (Confección Vestuario)