Embalses del Guadiana tendrán un mínimo de agua in uso

Hilario L. Muñoz
-

La Confederació Hidrográfica crea los 'niveles mínimos de explotación' y guarda unos hectómetros en cada pantano que no podrán destinarse a abastecimiento o riego, sin que puedan negociarse en comisión

Embalses del Guadiana tendrán un mínimo de agua in uso - Foto: Rueda Villaverde

La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) ha creado una nueva figura: los niveles mínimos de explotación en los embalses. Se trata de una cuantía mínima de agua que deberá dejarse en reserva, sin que entre en los planes para riego, al consumo humano o a los caudales ecológicos, ya que deben destinarse al buen funcionamiento de los sistemas de los pantanos de la cuenca. La iniciativa no es nueva, ya estaba incluida en los planes de sequía previos, pero al estar «en una situación de sequía prolongada en algunas unidades y en emergencia por escasez de recursos en otras se establecen estos mínimos para atender la demanda con criterios de calidad», explicó el presidente de la Confederación, Samuel Moraleda. 

Estos niveles mínimos en los embalses de Ciudad Real implican que para Gasset haya dos hectómetros cúbicos sin uso; ocho en Peñarroya; dos en El Vicario; cuatro en Torre de Abraham; uno en Puerto de Vallehermoso; uno en La Cabezuela; y uno en Vega del Jabalón. Ahora mismo hay ya dos embalses por debajo de estos niveles mínimos: El Vicario y Vega del Jabalón. Esos hectómetros deben quedarse en el embalse, no pueden atender ninguna utilización porque «por debajo de ese volumen la calidad del agua puede presentar problemas de deterioro», indicó. Moraleda.

Para plantear estos volúmenes, desde la CHG tienen en cuenta lo que ocurrió en la última sequía, entre 1990 y 1995, cuando se alcanzaron los volúmenes más bajos. «Sobre todo es para que los embalses no presenten problemas desde un punto de vista operacional, que las tomas que permiten el uso de agua funcionen perfectamente o de tipo ambiental, que no se produzcan mortandad de peces o se deteriore la calidad del agua». Es la experiencia acumulada en aquel periodo la que permite saber cuáles son los mínimos que debe haber. 

Embalses del Guadiana tendrán un mínimo de agua in usoEmbalses del Guadiana tendrán un mínimo de agua in uso - Foto: Rueda VillaverdePor debajo de estos niveles «lo ideal es no servir esa agua para evitar ese deterioro de la calidad». «No podemos exprimir al máximo los embalses», dijo de forma gráfica el presidente de la CHG. Como ejemplo, explicó que en la junta de Torre de Abraham, donde hay 13,6 hectómetros cúbicos, hay que disponer de esos 13,6 menos 4, dejando 9,6 para atender la demanda. «Queremos que esos cuatro sean una reserva a la que no podemos llegar», dijo Moraleda. 

Embalses del Guadiana tendrán un mínimo de agua in uso
Embalses del Guadiana tendrán un mínimo de agua in uso - Foto: Rueda Villaverde
Respecto al futuro de esas comisiones, que se celebrarán en primavera, Moraleda apuntó que aún es «muy pronto para tomar decisiones», al esperarse lluvias durante la primavera. Por este motivo pidió prudencia, ya que lo prioritario es el abastecimiento, garantizando el consumo «durante dos años en una situación hidrológica extrema». Por este motivo, comentó que «se toman las medidas», pero se lleva tiempo garantizando ese periodo, con actuaciones como los trasvases de Torre de Abraham al Gasset, para garantizar el abastecimiento, y la lluvia será clave en el futuro de los embalses.