Más de 36.000 parados inician 2013 sin cobrar prestación por desempleo

Roberto Chávarri
-

El mercado laboral de la provincia despidió el pasado año con menos paro pero también con cerca de 3.000 personas más que agotaron el derecho a percibir ingresos del Estado

Exterior de la oficina ciudadrealeña del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). / - Foto: TOMÁS FERNÁNDEZ

Aunque Ciudad Real cerró el pasado año con el primer descenso real en el número de personas apuntadas en la cola del Inem desde el inicio de la crisis y con menos personas buscando un trabajo en 71 de sus 102 municipios, el drama del desempleo se convirtió en 2013 también en un drama humano y económico para miles de personas en Ciudad Real que han agotado las ayudas que recibían del Estado o, simplemente, no tienen ahora derecho a ellas.

De esta forma, con los últimos datos facilitados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), correspondientes al mes de noviembre -esta estadística siempre acumula un mes de retraso- en Ciudad Real hay 36.604 personas en paro que no reciben ninguna ayuda, esto es, ya más del mitad de los parados apuntados al Inem, en concreto, el 51,5 por ciento del total de desempleados. Y noviembre no fue una excepción. De hecho son ya tres meses seguidos en los que más de la mitad de los parados no tiene derecho a percibir ni un solo euro, algo que no pasaba desde mediados del año 2007, cuando la crisis comenzó a cebarse con el mercado laboral de la provincia.

cobertura del 61,43%. En el conjunto del país, Los beneficiarios de prestaciones por desempleo registrados a finales de noviembre ascendieron a 2.801.262, un 6,7% menos que en el mismo mes de 2012. La cobertura total del sistema de protección por desempleo se situó en el 61,43%, frente al 64,29% de un año atrás, lo que supone un descenso de la cobertura del 4,4%.El número de perceptores extranjeros de prestaciones por desempleo llegó en noviembre a 287.697, cifra que representa un descenso del 14,3% respecto al mismo mes de 2012. El recorte ha sido más pronunciado entre los beneficiarios de países extracomunitarios (-18,8%) que entre los procedentes de la UE (-6,1%). Los beneficiarios extranjeros suponen el 37,98% del total de demandantes de empleo no nacionales. (Más información en la edición impresa)