Un 'elefante' en la ronda de la Mata

Hilario L. Muñoz
-

La antigua sede de CEOE se alza en un estado de abandono que puede verse desde sus ventanas. Es uno de los espacios de la capital sin uso desde hace años y sin una solución próxima

Un 'elefante' en la ronda de la Mata - Foto: Rueda Villaverde

Sin uso desde el año 2006, la antigua sede de CEOE se alza en la ronda de La Mata como un edificio a la espera de una inversión que le devuelva su antiguo esplendor. Un inmueble de los muchos que hace años se reivindicaron para darles una nueva vida, como la Cruz Roja, el Ferroviario o el hospital del Carmen, y que es al que menos tiempo se le ha dedicado para recuperarlo, seguramente, porque se considera que su uso está claro, como espacio para que la patronal tenga su sede. 

Con ventanas rotas por las que los vecinos afirman que se cuelan jóvenes, con espacios en los que se ven colchones, muebles rotos o pintadas en su interior y con una puerta que en ocasiones está precintada y en otras tiene una cadena, el estado se puede considerar de completo abandono. Una situación que se da pese a que hace unos años hubo una limpieza interior y hasta un proyecto de mejora, primero por 800.000 euros para rehabilitar las instalaciones, que luego se convirtió en uno de 1,8 millones.

El Covid hizo que se olvidaran estas promesas que hablaban de rehabilitación. «Se desechó porque una vez que llegó la ministra Yolanda Díaz, a los empresarios ni agua», dijo el presidente de Fecir, Carlos Marín. De hecho, avanzó que la organización está «hablando ya con otras administraciones para ver la posibilidad de hacer algún cambio con otro edificio», con el objetivo de que se pueda intercambiar el patrimonio sindical con esos otros inmuebles. Hay que tener en cuenta que hay muchos espacios del centro de Ciudad Real, que se quedarán vacíos cuando concluyan las obras de hospital del Carmen y que albergará todos los servicios de la Junta de Comunidades. El edificio de ronda de La Mata «habrá que derribarlo porque aquello es un peligro y hacer lo que haya que hacer, viviendas o lo que sea, pero nosotros necesitamos una solución para el empresario de Ciudad Real», concluyó Marín.

Antigua sede de CEOEAntigua sede de CEOE - Foto: Rueda Villaverde

Responsabilidades. Sobre la situación en la que se encuentra, a la vista de las fotos recogidas desde la calle y las ventanas del inmueble, Marín apuntó que «es un problema» ante el que hay que pedir «responsabilidades a quien la tiene: el Ministerio de Trabajo». En este sentido, el presidente de Fecir recordó que el propietario último es el Ministerio de Trabajo y es quien debe «financiar» la obra necesaria para acoger de nuevo a los empresarios. 

Más fotos:

Un 'elefante' en la ronda de la Mata
Un 'elefante' en la ronda de la Mata - Foto: Rueda Villaverde
Un 'elefante' en la ronda de la Mata
Un 'elefante' en la ronda de la Mata - Foto: Rueda Villaverde
Antigua sede de CEOE
Antigua sede de CEOE - Foto: Rueda Villaverde

Que el edificio es propiedad  del Estado queda clara en una respuesta Parlamentaria de enero de este año, en la que el Gobierno señala la sede de la antigua CEOE es del Ministerio como parte de los inmuebles que «gestiona», aunque apunta que aquellos con «cesión en uso» les corresponde el mantenimiento a las entidades a las que se han cedido. Con todo, Marín advirtió que «si hay algún problema o hay algún tipo de accidente o se hace algo allí por culpa de los que han ocupado aquello, hago responsable al Ministerio de Trabajo y a los responsables de Patrimonio Sindical», recordando que han colocado elementos para evitar la entrada, a través de CEOE, pero siguen forzando y entrando en el inmueble.