Page reconoce que él habría sido «más radical» que Lambán

Leticia Ortiz
-

El presidente de Castilla-La Mancha alaba al exlíder de Aragón, que no acudió a votar la amnistía. Lambán cree que el presidente castellanomanchego «debería ser más valorado por el socialismo español»

Page asistió a la presentación del libro de Lambán y se sentó junto a Alfonso Guerra y Felipe González - Foto: Juan Lázaro

«Hoy es el día de Javier, que merece muchísimo la pena como político y como persona y diría también que incluso como intelectual». Esas fueron las primeras palabras del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, a su llegada esta tarde a la presentación en Madrid del libro 'Una emoción política', las memorias del que fuera presidente de Aragón y que actualmente ejerce como senador del PSOE, Javier Lambán, quien también se deshizo en elogios hacia Page, al que considera «una referencia». Después de bromear con que actualmente es el «único socialista» que sabe como ganar las elecciones a la derecha, el político aragonés recordó que su compañero castellano-manchego no tiene que recurrir «a artificios insanos de mezclar agua con aceite» para gobernar. Por ello, subrayó que considera que Page «debería ser más valorado por el socialismo español». «El socialismo español tardará en recomponerse lo que tarde en reconocer los méritos de un socialista como Emiliano García-Page», enfatizó Lambán.
Este acto coincide con la apertura del expediente sancionador al senador aragonés por ausentarse del Pleno del pasado 14 de mayo cuando la Cámara Alta votó el veto del PP a la Ley de amnistía. El aragonés justificó su ausencia asegurando que no deseaba ser «desleal» consigo mismo. Este expediente, que lleva aparejado una multa económica de 600 euros, sobrevoló el acto, ya que los asistentes cerraron filas en torno al 'exbarón' territorial. «Supongo que él lo tenía asumido», apuntó Page, que no dudó en afirmar que de haberse encontrado en la situación de su compañero, hubiera sido aún «más radical». «Hubiera sido más duro», insistió, dejando en el aire un posible voto en contra a la Ley de amnistía en el caso de haber sido diputado o senador. «Pero no lo soy. Y casi me alegro», bromeó. Pese a todo, recordó sobre la posible multa que «los reglamentos están para cumplirse». 

También hablaron Felipe González y Alfonso Guerra

Sobre este tema también se pronunció el expresidente del Gobierno, Felipe González, que hizo hincapié en que la actuación de Lambán en el Senado «es un ejemplo de lealtad al proyecto que representa el Partido Socialista». «Estoy de acuerdo de forma y fondo con lo que ha hecho», aseveró González, que insistió en que si el PSOE sanciona al dirigente aragonés lo están sancionando a él también. EL exlíder del Ejecutivo coincidió en la presentación del libro con el que fuera su número dos en Moncloa, Alfonso Guerra. Pero no fueron los únicos históricos del socialismo español que se dejaron ver por el Auditorio del Colegio Oficial de Arquitectos. Así, se pudo ver al exlíder vasco Nicolás Redondo, expulsado del PSOE en septiembre de 2023; al expresidente de Asturias, Javier Fernández; a Pilar Goya, viuda de Alfredo Pérez Rubalcaba; y también a José Luis Corcuera, Elena Valenciano, Rosa Conde, Jaime Lissavetzky o Virgilio Zapatero, entre otros.

Valoración de Page sobre el reconocimiento de Palestina

Page aprovechó su presencia en el acto para hacer un repaso a la actualidad política. En este sentido, subrayó que le parece «muy bien» el reconocimiento de Palestina como Estado, y se mostró esperanzado en que este hecho «contribuya a la convivencia». Además, tachó de «barbaridad» las palabras del presidente argentino, Javier Milei, sobre la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, aunque descartó que se declare 'persona non grata' al mandatario latinoamericano. «Bajo ningún concepto», enfatizó, antes de indicar que confía en que la retirada de la embajadora española en Buenos Aires "sea solo transitoria». «Los dos pueblos, el español y el argentino, están muy por encima de las trifulcas políticas», señaló.