El transporte analiza la falta de conductores y su futuro

Hilario L. Muñoz
-

El 19 congreso de la Confederación de Empresarios busca concretar los problemas del sector. El Ifedi acoge una cita que arrancó con un homenaje a José Luis Ruiz y se celebra hasta el viernes

El transporte analiza la falta de conductores y su futuro - Foto: Rueda Villaverde

El mundo de transporte de mercancías miran estos días a Ciudad Real con la celebración del 19 Congreso de la Confederación Española de este sector, CETM, que tiene entre sus objetivos analizar y fijar actuaciones ante los problemas y retos que tiene un área económica que mueve «el 7% del PIB de Castilla-La Mancha», en palabras del presidente regional y provincial, Carlos Marín. Marín fue el encargado de dar la bienvenida esta tarde a los empresarios, en un acto que contó con el alcalde de Ciudad Real, Carlos Marín, y el presidente de CETM, Ovidio de la Roza. Un acto sencillo, con una asamblea y un homenaje a uno de los empresarios claves del transporte de la capital, José Luis Ruiz, fallecido en 2018, con la entrada de una placa en recuerdo a sus hijos. 

Este congreso se centrará «en tres problemas» apuntó De la Roza. El primero es la situación laboral, con «la falta de conductores que tiene el sector». El segundo es el futuro, con «la descarbonización» y la sostenibilidad, «que es algo que en estos momentos nos ocupa y nos preocupa evidentemente muchísimo». Por último se abordará un aspecto clave como es que los acuerdos logrados en marzo del 22, entre el Gobierno y el Ministerio se cumplan. Se quiere saber «qué está pasando con ellos, qué está resultando año y medio después, en qué momentos estamos en una situación absolutamente inane, donde prácticamente no hay interlocución y no hay avances», ante un texto que puso fin a las protestas de camioneros que quedaron en la memoria. 

exposición y conferencia. A estas peticiones y reivindicaciones, una de las claves del congreso, que se celebra en el Ifedi, es la posibilidad de ver una exposición, donde se encuentra «lo más avanzada en tecnología, tanto en tractoras como en semirremolques» y «otro tipo de componentes, sin una duda, informáticos o financieros» que pueden animar a cualquier empresario del sector a visitar la capital. «Sería una pena que no lo visitara, que no lo viera, porque merece la pena», señaló el presidente de CETM.

El transporte analiza la falta de conductores y su futuroEl transporte analiza la falta de conductores y su futuro - Foto: Tomás Fernández de Moya«Las empresas que se citan en Ciudad Real, en las exposiciones también de vehículos, son de lass más potentes que tiene este país en desarrollo económico», señaló el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, recordando el impacto económico que un evento de este tipo, con más de 600 congresistas, tiene en la economía de la capital. Así, recordó que se llevaron «una imagen de una ciudad que ofrece muchas oportunidades y que ven que se hacen bien las cosas y que tiene posibilidades de desarrollo».

Más fotos:

El transporte analiza la falta de conductores y su futuro
El transporte analiza la falta de conductores y su futuro - Foto: Rueda Villaverde
El transporte analiza la falta de conductores y su futuro
El transporte analiza la falta de conductores y su futuro - Foto: Tomás Fernández de Moya
El transporte analiza la falta de conductores y su futuro
El transporte analiza la falta de conductores y su futuro - Foto: Rueda Villaverde
El transporte analiza la falta de conductores y su futuro
El transporte analiza la falta de conductores y su futuro - Foto: Rueda Villaverde

Antes del acto de bienvenida, en la primera conferencia, el economista Daniel Lacalle, señaló el tejido empresarial se está exponiendo a una fuerte subida de los costes, sin que el Gobierno y las Administraciones tengan en cuenta esta realidad. «Estamos viviendo una época en la que es relativamente  peligroso caer en la euforia, sobre todo cuando no se escucha a las empresas», afirmó.