Hacer un testamento solidario es un gesto generoso que permite ayudar a otras personas incluso después de haber fallecido. Es una forma de dejar parte de nuestros bienes a organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan en causas importantes como la salud, la investigación, la infancia, la protección del medioambiente, los derechos humanos o la ayuda a personas refugiadas. Es un acto que refleja el deseo de construir un mundo mejor, más justo y humano.
En Castilla-La Mancha, en el año 2024, se donaron 397.000 euros a distintos proyectos sociales gracias a personas que decidieron incluir en su testamento a una ONG. A nivel nacional, esa cifra alcanzó los 48 millones de euros, según los datos recogidos por la plataforma HazTestamentoSolidario.org. Aunque la cantidad fue un poco más baja que el año anterior, el interés por este tipo de testamento sigue creciendo y cada vez son más quienes preguntan, se informan y toman la decisión de ayudar de esta manera.
Un testamento solidario no es complicado. Se hace de la misma forma que cualquier testamento normal y es compatible con los herederos legales. No hace falta tener una gran fortuna: se puede donar una cantidad concreta, un bien determinado o un porcentaje del total de la herencia. Además, las organizaciones sin ánimo de lucro no pagan impuestos por estas donaciones, lo que significa que el 100% del dinero o bienes que se dejan va directamente a apoyar la causa elegida.
Durante 2024, un 35% más de personas en Castilla-La Mancha solicitaron información sobre esta forma de donar, y un 64% más tomó la decisión de hacer un testamento solidario después de recibir asesoramiento. En toda España, el interés también aumentó: un 48% más de personas pidieron información y un 54% más confirmaron que querían hacerlo. Ese mismo año, 594 personas en todo el país avisaron a una organización de que la habían incluido en su testamento, lo que supone un aumento del 13% respecto al año anterior. En Castilla-La Mancha fueron siete personas las que lo comunicaron.
Otro dato interesante es que casi la mitad de estos testamentos eran "multicensa", lo que significa que incluían a más de una organización. Esto muestra que muchas personas quieren ayudar a varias causas a la vez, repartiéndose su legado entre distintas entidades.
Además de la parte práctica, el testamento solidario tiene un valor emocional importante. Para muchas personas que viven solas o no tienen familia cercana, hacer este tipo de testamento es una forma de sentirse tranquilas, sabiendo que su voluntad se cumplirá y que dejarán un impacto positivo. Algunas de estas personas incluso escriben a las organizaciones explicando que, si algún día dejan de contestar a una llamada o a una carta, es porque probablemente ha llegado el momento de hacer efectivo su testamento.
A pesar de todo, todavía hay muchas personas que creen que no necesitan hacer testamento, o que piensan que es caro, complicado o solo para personas con mucho dinero. Sin embargo, la realidad es otra: hacer testamento es fácil, económico y se puede hacer en cualquier notaría. Hacerlo solidario no cambia nada del proceso, solo requiere decidir si se quiere dejar algo a una organización que trabaje por los demás.