La criptanense María Zaragoza, premio Azorín 2022

Europa Press
-

La escritora ha ganado el premio con su obra 'La biblioteca de fuego', que narra la historia de una joven funcionaria de la Biblioteca Nacional que, en periodo de posguerra, asume el cometido de salvar de la quema los libros condenados

La criptanense María Zaragoza, premio Azorín 2022 - Foto: Tomás Fernández de Moya

La escritora María Zaragoza Hidalgo ha ganado el Premio Azorín de Novela 2022 con su obra 'La biblioteca de fuego', que narra la historia de una joven funcionaria de la Biblioteca Nacional que, en periodo de posguerra, asume el cometido de salvar de la quema los libros condenados por el bando ganador de la guerra civil.

El galardón, que entregan la Diputación de Alicante y la editorial Planeta, está dotado con 45.000 euros y se ha dado a conocer este jueves en una gala celebrada en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) que ha contado con la totalidad del aforo por primera vez desde que empezó la pandemia.

Zaragoza, que se ha presentado bajo el seudónimo de Genoveva Villar con la obra cuyo título provisional era 'Castigo de fuego', ha
explicado que la novela "es un canto de amor a la gente que en tiempos muy complicados y muy difíciles cree que la cultura es lo primero y decide protegerla".

La autora ha tenido un emocionado recuerdo, instantes después de recibir el galardón, de su abuela y de su madre porque son del pueblo Campo de Criptana (Ciudad Real), donde estuvo Azorín. "Gracias al jurado por leer mi novela con tantísimo cariño, en la que he puesto la cabeza, el corazón y el espíritu, y he dedicado prácticamente toda mi vida en los últimos años", ha indicado la ganadora, de 39 años.

"Creo que en tiempos difíciles lo normal es dejar caer la Cultura pero mantener un premio como este es digno de señalar", ha señalado, y por ello ha insistido en su agradecimiento al Grupo Planeta y a la Diputación de Alicante por "mantener este premio".

Asimismo, ha destacado la obra es un homenaje a las bibliotecarias y archiveras que participaron en la salvación del tesoro bibliográfico español tras la Guerra Civil, "gente espectacular que he conocido mientras me documentaba para escribir la novela", ha subrayado. Por último, ha explicado que es "una historia de amor por la gente que pone por delante la Cultura en momentos complicados".

Por su parte, el presidente de la Diputación, Carlos Mazón, ha indicado que "nuestro pasado está sellado en los libros y nuestro presente aún se escribe en ellos de manera cambiante" y ha pedido "un futuro un mundo alejado de cualquier forma de totalitarismos".

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha manifestado su satisfacción por el éxito de la gala literaria que ha contado con la asistencia de una amplia representación institucional y de la sociedad y la cultura alicantina.

"Este es uno de acontecimientos culturales más importantes y emocionantes del año en el que tanto el Grupo Planeta como la Diputación de Alicante llevamos 29 años compartiendo la misma ilusión por un premio que supone, ante todo, un reconocimiento sincero y merecido a autores y libros maravillosos".

La gala de entrega de esta XXIX edición se ha realizado bajo el lema 'Donde la curiosidad te lleve' en homenaje al propio Azorín, quien dejó escrito que "la vejez es la pérdida de la curiosidad". También ha contado con la actuación de la Orquesta Sinfónica del ADDA, bajo la dirección de Josep Vicent, que ha interpretado la Sinfonía Nº 1 "Clásica" de Sergei Prokofiev para exponer un escenario de simbiosis entre música y literatura.

El trabajo ha sido elegido de entre los 223 originales presentados este año que han abordado temáticas variadas, aunque ha destacado la novela histórica por encima de otros géneros como la policíaca y de actualidad.

El evento, conducido por la periodista y presentadora Angie Rigueiro, ha comenzado a las 19.00 horas y se ha podido seguir con la etiqueta #azorin2022 en las redes sociales. Además del lema con el que se ha presentado la gala este año, también la imagen que ha representado el Premio Azorín ha incluido alusiones a su obra y de nuevo al concepto de curiosidad, representado por la mirilla de una puerta.