Historia de una devoción

Esteban Sánchez
-

La Hermandad de la Flagelación de Nuestro Señor Jesucristo de Torralba de Calatrava celebra su 75 aniversario, pero fue en 1943 cuando a la localidad llegó la imagen que representa a Jesús amarrado a una columna

Imagen de Jesús Flagelado en 1943, cuando llega a Torralba de Calatrava.

Corría el año 1943, cuando llegaba a Torralba de Calatrava una Imagen que representa a Jesús amarrado a una columna donde era azotado, la Imagen, fue bendecida y a continuación una Hermandad que se había fundado el año anterior decide hacerle una procesión a un lugar llamado "La Cruz del Calvario", me supongo que no iría mucha gente, pero fueron, era un Jueves Santo y dicha procesión se hizo después de los Santos Oficios. Dicha Imagen llegó a Torralba de Calatrava, gracias a la donación de Servando Díaz Hervás, de Torralba de Calatrava. Pasan unos años y el mes de Agosto de 1950, es cuando un grupo de unas treinta personas se unen para fundar, la que hoy es, la Hermandad de la Flagelación de Nuestro Señor Jesucristo, saliendo ya en procesión dicha Hermandad con su titular, "Jesús Flagelado" en la Semana Santa de 1951 con 22 penitentes el Jueves Santo.

HACE 75 AÑOS

El acto de fundación de la Cofradía se desarrolló hace ahora 75 años, en los siguientes términos; En la Villa de Torralba de Calatrava, siendo las 12.30 horas, del día 1 de Agosto de 1950 reunidos en el despacho de la casa parroquial 30 señores de esta feligresía, bajo la presidencia del señor Cura Párroco, Don Gabriel González Moreno, manifestaron lo siguiente;

Orla de los fundadores de la hermandad. Orla de los fundadores de la hermandad.

1º.- Que era deseo unánime de los reunidos, fundar, con la aprobación Eclesiástica, una Cofradía bajo el título, de "La Flagelación de Nuestro Señor Jesucristo", para dar culto fervoroso a la Imagen de Jesús Amarrado, que se venera en la Capilla del Santísimo Cristo, patrono de esta Villa, y dar mayor esplendor a la Semana Santa.

2º.- Acto seguido, el señor cura manifestó a los reunidos, su complacencia por el alto espíritu de religioso y fervor que reinaba entre los reunidos y les explico las obligaciones que contrajeron al pertenecer a esta Cofradía.

3º.- Se procedía a dar lectura detallada de los 26 artículos de los que consta el reglamento por el cual ha de regirse esta nueva Cofradía, los que fueron unánimemente aprobados

Cristo de los jóvenes. Cristo de los jóvenes.

4º.- Su primera Junta de Gobierno fueron: Presidente, Francisco Ruiz de Castañeda Díaz; Secretario, Leopoldo García-Motos Díaz; Tesorero, José de Castro Díaz; Vocales, Felipe Isunza Talavera y Francisco García Villaraco.

PRESIDENTES que ha tenido la Hermandad

1º.-Francisco Ruiz de Castañeda Díaz, 2º.- Francisco García-Villaraco Buendía, 3º.- José García-Soto Camacho, 4º.- Manuel Puebla Rodriguez, 5º.- Juan García-Villaraco García-Villaraco, 6º.- José María Naranjo Blanco y el actual y 7º.- José Antonio González Serrano.

Virgen de la Piedad. Virgen de la Piedad.

En 1952 la Hermandad adquiere otra Imagen como es "El Grupo La Piedad" que procesionaria en la noche del Viernes Santo en el Santo Entierro, este grupo, fue totalmente sufragado con donativos, aunque en buena parte fueran donados por la familia Ruíz de Castañeda. En 1956 dos hermanos; Francisco y Antonio Ruiz de Castañeda donan la Imagen del "Niño de la Pasión", Imagen que es portada por los niños y niñas de la Hermandad. Como dato curioso decir, que hasta el año 1978 es cuando las mujeres empezaron a formar parte de la Hermandad. En 1985 llega a la Hermandad un Cristo Crucificado que procedía del Convento de las Dominicas de Torralba de Calatrava, pues esta hermandad estaba pendiente de una donación por parte de un grupo de hermanos ausentes, por lo que este Cristo llego como caído del cielo, esta Imagen procesiona también en la noche del Viernes Santo, bajo la advocación de "El Cristo de los Jóvenes". En el año 1987 hay cambios en la indumentaria de la vestimenta de la Hermandad y de la túnica colora y capillo blanco, se pasa a la túnica colora, capillo colorao y capa blanca. Unos años más tarde, en 1988, siendo presidente Manolo Puebla, a propuesta de el mismo y su Junta Directiva salen los Santos Atributos en la noche del Viernes Santo en el Santo Entierro y lo hacen con unas andas prestadas que portaran los niños y niñas de la Hermandad, estas andas eran de la Virgen Niña, que salía de la Ermita de la Purísima Concepción.

Pasa el tiempo y en el 2010 la Hermandad se engrandece con la llegada de una nueva Imagen, nos estamos refiriendo a Jesús Cautivo de la Bondad que procesionaria en la noche del Jueves Santo. Así llegaría esta Imagen; 21-3-2009, presentación del Busto; 6-3-2010, presentación y Bendición de la Imagen, y el 1-4-2010 hace su primera salida procesional y así hasta hoy.

Más fotos:

Jesús Cautivo de la bondad.
Jesús Cautivo de la bondad.
Jesús Flagelado.
Jesús Flagelado.
Niño de la pasión.
Niño de la pasión.
Santos atributos.
Santos atributos.