El sindicato CCOO ha denunciado que las Oficinas de Extranjería de Castilla-La Mancha continúan sin el personal de refuerzo prometido pese al compromiso alcanzado con el Ministerio de Política Territorial tras las primeras jornadas de huelga. La situación, según denuncia el sindicato, se ha vuelto "insostenible", con expedientes acumulados y un volumen de trabajo que ha desbordado por completo a las plantillas.
Este lunes se ha repetido una jornada de paros de dos horas y concentraciones en las cinco provincias de la región para exigir una solución urgente. La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO en Castilla-La Mancha advierte que con la llegada del verano y el período vacacional, la situación podría agravarse aún más, especialmente en las oficinas donde el volumen de solicitudes ya supera con creces la capacidad operativa.
La secretaria general de la FSC en la región, Carmen Juste, ha recordado que su sindicato ya alertó de este problema antes de la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería, el pasado 20 de mayo: "Si el personal ya estaba desbordado por la cantidad de plazas sin cubrir, el aumento de expedientes previsto iba a agravar aún más la situación".
CCOO denuncia que Extranjería sigue sin refuerzos - Foto: Rueda VillaverdeJuste ha señalado que, aunque las negociaciones con el Ministerio han servido para obtener un compromiso de refuerzo, "no se ha hecho con la celeridad que las circunstancias exigen, lo que está haciendo que la situación sea caótica".
Según los datos aportados por el sindicato, el aumento del volumen de trabajo se ha dejado sentir especialmente en la Oficina de Extranjería de Ciudad Real, con un incremento del 153%, seguida de Guadalajara (92%), Toledo (80%), Albacete (51%) y Cuenca (50%).
"La falta de personal está provocando serias dificultades para cumplir los plazos legales establecidos en los trámites de regulación administrativa", ha afirmado la responsable sindical. "Los tiempos medios de respuesta han aumentado considerablemente, y van a seguir haciéndolo si no se actúa ya", ha advertido.
CCOO exige al Ministerio que agilice la incorporación del personal de refuerzo y evite así un colapso mayor en un servicio clave para la ciudadanía.