Un equipo de científicos del Instituto Nacional de Astrofísica de Bolonia (Italia) ha reanalizando la información recogida por el satélite BeppoSax y ha obtenido nuevos datos sobre un Triángulo de las Bermudas existente en el espacio. Se trata de una anomalía magnética en el Atlántico Sur que provoca un mal funcionamiento de satélites, telescopio y ordenadores de naves espaciales.
Según explicaron los autores del informe, publicado en la web Arxiv.org, esta zona se encuentra en la órbita de la Tierra justo por encima de Brasil. Ya existían algunas quejas de los astronautas que viajaban a la Estación Espacial Internacional (ISS) en las que, además de denunciar el mal funcionamiento de algunos aparatos al pasar por esta zona, también aseguraban ver extrañas luces ante sus ojos.
Ahora, estudiadas estas peculiaridades, los expertos han determinado que esta anomalía es parte de una anormalidad del Cinturón de Van Allen, un anillo de radiación solar situado entre los 1.000 y 6.000 kilómetros por encima de la superficie del globo terrestre. Además, también confirmaron que su existencia se debe a que el campo magnético de la Tierra no es uniforme y, en algunas zonas débiles, la radiación del espacio puede penetrar cerca de la superficie. «Es ahí cuando ocurren estos raros fenómenos», apunta el estudio.
Así, analizando la zona, se ha descubierto que los niveles de radiación en la capa más baja de este Triángulo de las Bermudas son menores que en las capas superiores. También se encontró que la anomalía se estaba moviendo lentamente hacia el este, aproximadamente unos 34 kilómetros por año hacia África.
Aunque estos resultados son congruentes con investigaciones previas, el trabajo de estos científicos italianos ha permitido conocer una información más precisa de lo que está ocurriendo con la magnetósfera de la Tierra. Gracias a esta información se tiene más certeza de los límites de este nuevo fenómeno y las agencias espaciales pueden manejar con mayor precisión los equipos de la ISS y los satélites que frecuentan esa región del espacio exterior.