Ortiz invita a controlar el fósforo para retrasar el envejecimiento

Raquel Santamarta
-

El jefe del servicio de Nefrología de la Fundación Jiménez Díaz y coordinador de REDinRED puso de relieve que «el exceso de este mineral puede favorecer un daño renal subclínico»

Alberto Ortiz impartió un seminario de investigación en el Hospital General Universitario de Ciudad Real. / - Foto: PABLO LORENTE

El riñón es la principal fuente de Klotho, una hormona que retrasa el envejecimiento. Principalmente, porque nos protege del exceso de fósforo, «presente en mayor medida en los alimentos que contienen proteínas». «Los productos elaborados suelen contener fosfatos, unos aditivos que, además de estar en grandes cantidades, se absorben con mucha más facilidad que el fósforo de los naturales», precisó ayer Alberto Ortiz, jefe de Servicio de Nefrología de la Fundación Jiménez Díaz y coordinador de la Red de Investigación Renal (REDinREN).

El experto, que impartió un seminario de investigación en el Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR), en el marco de un cuarto ciclo organizado de la mano de la Facultad de Medicina con el apoyo del Instituto Roche, advirtió asimismo que «como los alimentos no están etiquetados en base a su contenido en fósforo, no sabemos lo que comemos». En este sentido, invitó a los asistentes a su charla a desterrar la creencia de que el fósforo es bueno para la memoria.

Una de cada tres personas mayores de 65 años tiene una enfermedad renal, pero no todas lo saben. Y al tener la función de sus riñones disminuida, no pueden eliminar este mineral. «El exceso de fósforo puede favorecer un daño renal subclínico», aseguró invitando a prestar atención a la dieta huyendo de alimentos procesados. «Hay una iniciativa para que la UE exija su inclusión en las etiquetas», explicó en el marco de su intervención.

La hormona Klotho, que toma el nombre de hija menor de Zeus, fue descrita a finales de la década pasada. «Intentamos entender porque en la enfermedad renal baja su producción tan pronto, incluso antes de que muchos análisis detecten la patología», puso de manifiesto Ortiz incidiendo en la importancia de intervenir a tiempo, así como describir las causas.

En este sentido, apuntó a la inflamación lo que, en su opinión, explicaría que los afectados por enfermedades como el lupus, la artritis reumatoide, arterioesclerosis y la diabetes tengan un envejecimiento acelerado.

La mejor comprensión de la interrelación entre Klotho, el fósforo y la respuesta inflamatoria puede generar nuevas ideas que permitan mejorar el pronóstico de los enfermos renales e incluso retrasar el envejecimiento de la población general, según expuso Ortiz, un investigador con más de 400 publicaciones a sus espaldas.