Ossa de Montiel estudia prohibir fumar en Las Lagunas

A. Pobes
-

El parque se prepara para recibir a miles de turistas en época estival, donde no habrá socorristas en las zonas de baño de Ossa, sólo en el término de Ruidera, en las lagunas Entrelagos y del Rey

Estudian prohibir fumar en Las Lagunas con riesgos de incendio - Foto: TF

Ruidera y Ossa de Montiel, los dos municipios que conforman el Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera, preparan ya la temporada estival en este bello humedal, que comenzará el 1 de julio y concluirá el último día de agosto. De momento,  el Ayuntamiento de Ossa de Montiel está estudiando la posibilidad de prohibir fumar en las zonas de baño en aquellos días en los que el Índice de Propagación de Incendios (IPP) sea alto. El IPP es un indicador que determina la intensidad, el desarrollo y la dificultad de extinción que un incendio forestal podría llegar a alcanzar en un momento y en lugar determinados. 

La medida será estudiada con servicios jurídicos de cara a analizar la forma en poder llevarla a cabo, por lo que no descarta imponer la prohibición a través de una resolución de Alcaldía, aunque «será el departamento jurídico quien dirá cómo hacerlo», comenta su alcalde, Alejandro Chillarón.   

La iniciativa busca evitar los incendios forestales en un lugar «invadido por la pelusa de los chopos,  que ha bajado algo en estos días».  «Es un acto de imprudencia fumar y tirar la ceniza con la pelusa por el suelo. Lo mejor es hacerlo en zonas como terrazas o restaurantes, donde no hay riesgo de incendio», explica el regidor de Ossa de Montiel, quien recuerda que  en estos días en los que aún no ha empezado la temporada más fuerte de visitantes ya se han producido dos conatos sin causas mayores. «Cada vez hay más riesgo, y hasta que no haya un plan elaborado y controlado por las administraciones, debemos estar preparados», sentencia.    

El Consistorio de Ruidera también estudió la medida. Tras debatirla en Junta de Gobierno Local decidió no llevarla a cabo por «la dificultad de poder controlarlo», reconoce a este medio su alcaldesa, Josefa Moreno. 

Un año más, todas las zonas de baño estarán abiertas al público excepto la laguna de la Redondilla, en el término de Ossa de Montiel, debido a que apenas tiene agua y se recomienda no bañarse en ella. Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento albaceteño ha optado por no poner socorristas en sus  siete zonas de baño por el alto coste que ello conlleva y  que «procede de las arcas municipales», comenta Alejandro Chillarón, alcalde de Ossa de Montiel. «Entendemos que un municipio como Ossa de Montiel, con unos 2.200 habitantes y unos presupuestos muy ajustados no puede hacerse cargo de contratar entre diez y doce socorristas, además del material correspondiente y que suponen un desembolso de cerca de 70.000 euros», argumenta. En este sentido, recuerda, en declaraciones a La Tribuna, que años atrás el Consistorio recibía convenios de la Dirección General de Protección Ciudadana que ayudaban a paliar el gasto, pero «ahora no quieren saber nada», por lo que «el equipo de Gobierno ha decidido que si ellos no se quieren hacer cargo, nosotros tampoco porque no nos corresponde». Por todo ello, Chillarón llamó a la prudencia a la hora de disfrutar del baño en Las Lagunas de Ruidera, que durante los fines de semana de verano puede llegar a congregar hasta 20.000 personas.     

Sí lo hará el Ayuntamiento de Ruidera, que contratará a un socorrista para la laguna del Rey. Otra zona de baño, la de Entrelagos, contará también con socorrista, pero «será gracias al hotel, ya que esa zona de baño se encuentra en lugar privado y es competencia de la empresa», comenta Josefa Moreno. El Ayuntamiento dedica al mes unos  «1.300 euros más la Seguridad Social» en ofrecer este servicio que de momento puede afrontar el Consistorio. 

«gran afluencia de gente». El director del Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera, Ignacio Mosqueda, asegura que de nuevo  se espera «gran afluencia de gente». De hecho estos días, con la llegada del calor ya se está acercando mucha gente al parque a pesar de que la temporada de verano no ha arrancado de manera oficial. 

Señala que las zonas de baño son competencia exclusiva de los ayuntamientos y de Sanidad, por lo que son ellos los que deciden cuándo comienza la temporada y los que corren con los gastos de contratación de los socorristas. Aun así, declara, «municipios de menos de 20.000 habitantes no están obligados a contar con servicio de socorristas». Mosqueda hace también un llamamiento a los vecinos para que «sean prudentes en el baño y ahora, de cuidar el paisaje», ya que se prevé un «año muy peligroso en cuanto a incendios forestales, porque ha llovido mucho en primavera y hay mucha vegetación». 

En este sentido, recuerda que existe «un decreto de uso público que prohíbe fumar en el medio natural en época de incendios», por lo que ve con buenos ojos la medida que están valorando ambos municipios, ya que «cualquier chispa o colilla puede provocar un incendio en una zona con gran afluencia de gente». De ahí que el Gobierno regional esté trabajando con un grupo específico de gestión de emergencias para saber con detalle cómo actuar en el parque ante un caso de incendio forestal porque «nos preocupa mucho el caso de que se produzca en Las Lagunas», un paraje de gran belleza con singularidades paisajísticas y geológicas, localizado en  Castilla-La Mancha, en los límites de las provincias de Ciudad Real y Albacete. Este parque natural está formado por un complejo sistema lagunar formado por quince lagunas, que a lo largo de 30 kilómetros constituyen el valle del Alto Guadiana  y en su parte más alta el lugar de nacimiento del río Guadiana.