La explicación a 'todo'

DPA
-

La Organización Europea para la Investigación Nuclear anuncia el hallazgo de la llamada 'partícula de Dios', pieza clave para conocer la creación del Universo y del hombre

La explicación a ‘todo’

L os científicos rara vez están absolutamente seguros de algo, pero los expertos reunidos ayer en dos conferencias en Ginebra y Australia anunciaron que, gracias a los datos obtenidos en los últimos meses, es posible confirmar la existencia del bosón de Higgs, es decir, la única partícula subatómica aún desconocida y que es clave para conocer la formación del Universo.

Aunque no hay una total certeza, los datos permitieron ubicar una molécula de masa en torno a los 126 GeV (gigaelectronvoltios), con una significación estadística de 5 sigmas y con un mínimo margen de error. En consecuencia, tales cifras permiten determinar que se ha descubierto «una nueva partícula», según indicó el portavoz de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), Joe Icandela,

«Hacen falta más datos», indicó el representante, quien ratificó que «los resultados son preliminares, pero la indicación es sólida». «Es difícil no estar nervioso ante estos resultados», declaró por su parte el director de investigaciones del CERN, Sergio Bertolucci.

Sin el llamado campo de Higgs, en el modelo estándar de la materia, las partículas no tendrían masa. Según la teoría, este campo          -que es invisible, como sucede con el electromagnético- penetra en todo el Universo y las partículas se mueven a través de él.

Los bosones colisionan con las partículas y es, en este proceso, cuando se genera la masa y, en última instancia, se crea la materia. Por su parte, los campos obtienen su volumen de la propia área a la que pertenecen. «Es algo de lo que estamos muy seguros», confirmó Geoff Taylor, físico de la Universidad de Melbourne.

«Las implicaciones son muy significativas y por esa razón debemos ser extremadamente diligentes en todas nuestras comprobaciones», señaló Icandela.

«Hemos logrado un hito en nuestra compresión de la naturaleza», indicó por su parte el director general del CERN, Rolf Heuer.

El científico británico Peter Higgs, junto con otros expertos, desarrolló una teoría en los años 60 que explica por qué existe la materia, y en ella el bosón de Higgs, también llamado la partícula de Dios, juega un papel fundamental en el mecanismo que permite a la materia ganar masa.

«Para mí es increíble que esto haya pasado durante mi vida», dijo visiblemente emocionado en Ginebra el propio Higgs, que asistió a la presentación.

Ahora los científicos tendrán que determinar con certeza si la nueva molécula hallada es la que buscan. Si no lo fuera, el descubrimiento también sería significativo, porque podría apuntar a la existencia de otras dimensiones espaciales de masa invisible llamada materia oscura, que conforma el 96 por ciento del universo.

El LHC es una construcción con forma de túnel de 27 kilómetros entre Suiza y Francia, en donde científicos de 21 países intentan simular el Big Bang colisionando un enorme número de protones, lo que permite inferir la presencia de partículas como los bosones.

¿Qué es? El campo de Higgs es un tipo de partícula elemental que se cree tiene un papel fundamental en el mecanismo por el que se origina la masa en el Universo. Se trata de la única partícula predicha por el Modelo Estándar de Física de Partículas que aún no había sido descubierta.

La ciencia describe las moléculas elementales y sus interacciones, pero queda una parte importante por confirmar, precisamente la que da respuesta al origen de la masa, ya que sin este material, el Universo sería un lugar muy diferente. Si el electrón no tuviera masa no habría átomos, con lo cual no existiría la materia como se conoce actualmente, por lo que tampoco habría química, ni biología, ni existiría el hombre.

El campo de Higgs sería una especie de continuo que se extiende por todo el espacio.