Este jueves, a partir de las 16.30 horas, el Teatro Ayala será el escenario de la presentación en público del segundo cortometraje elaborado desde el Centro de Día de Alzheimer. Se trata de Rutinas, de 15 minutos de duración y que está protagonizado por 18 usuarios.
La concejala de Servicios Sociales, María Carmen Torija, acompañada de la directora del Centro, María del Mar Carrasco y de la terapeuta ocupacional y fisioterapeuta, Ana María Ramírez de Arellano y Carmen Treviño, respectivamente, aseguró que este trabajo es un reto «importante» para las personas con grandes demencias a las que les ha supuesto un «encomiable esfuerzo», por lo que elogió el cometido desempeñado por las profesionales del Centro de Día.
Así, Carrasco subrayó su «respeto» y «admiración» sobre la capacidad de superación de los usuarios con los que se ha diseñado esta actividad dentro del Programa de Ocio Terapéutico y que aborda áreas como las cognitiva, sensorial, física y relacional.
El cortometraje se ha estructurado en dos partes. Una es un prólogo basado en una narración de José Antonio Azuaga Chacón. La otra, es el propio documental con el que se pretende mostrar el día a día de los enfermos de alzhéimer y a la vez concienciar a la sociedad de la importancia de las actividades terapéuticas que se realizan en el centro.
Rutinas acercará el lado más humano de la enfermedad y de las intervenciones terapéuticas. Desde el humor y siempre teniendo en cuenta los grandes retos para cada uno de los participantes, los usuarios del centro sorprenderán una vez más con sus grandes dotes de interpretación. Los profesionales del centro han valorado el beneficio de la actividad y la consecución de los objetivos terapéuticos de la misma.
El proyecto comenzó en marzo de 2012, mientras que la grabación concluyó en agosto. Desde entonces se ha venido trabajando la parte técnica del cortometraje.
Esta actividad es un ejemplo de como hay que agudizar el ingenio y buscar nuevas actividades dentro del programa terapéutico del centro que sirvan de estimulo y motivación tanto para los usuarios como para los profesionales. Su coste ha sido mínimo y han participado, además del Ayuntamiento de Daimiel, Mari Paz Manchado con su voz en off y Ernestina Mejía, quien cedió de su domicilio para la grabación.