La XII edición de la Ferial Nacional del Vino ha albergado el desarrollo de una sesión de trabajo organizada por la Academia de Ciencias sociales y Humanidades, presidida por Luis Arroyo, y cuyo objetivo ha sido ahondar en las posibilidades para mejorar el valor añadido de una industria tan importante y con tanto potencial como la vid y el vino en Castilla-La Mancha.
En la jornada se han dado cita catedráticos de la UCLM, economistas, expertos, empresarios y responsables de bodegas, como el presidente de Virgen de las Viñas, la cooperativa vitivinícola más grande del mundo. Todos ellos han discutido desde distintas ópticas sobre las oportunidades generadoras de riqueza en torno a la industria del vino.
Fenavin aborda las oportunidades de generación de riqueza - Foto: © Pablo LorenteEl vino es un sector estratégico para Castilla La Mancha, tanto por su contribución a la renta y al empleo regional como por la relevancia que adquiere en los intercambios con el exterior, ya que a su impacto económico directo sobre el territorio hay que añadirle sus efectos indirectos sobre las actividades con él relacionadas: proveedores, servicios de transporte, comercialización, etc. Su incidencia sobre la región va más allá del ámbito económico, con fuertes implicaciones sociales, medioambientales y territoriales.