La Ruta Asedio a los Calatravos une deporte y promoción

Eduardo Gómez
-

La Ruta Asedio a los Calatravos nace con el objetivo de dar a conocer la provincia y cuenta ya con 249 inscritos de toda España. Se celebrará el 25 de octubre, constará de 180 kilómetros y recorrerá buena parte de la provincia

Maillot oficial de la prueba. - Foto: LT

El domingo 25 de octubre se celebrará en Ciudad Real el Desafío Sport-Bike Ciudad Real Asedio a los Calatravos, una ruta cicloturista no competitiva de velocidad libre y que ya cuenta con 249 inscritos de distintos puntos de España. Ya el nombre denota que se trata de una prueba más allá de lo deportivo y cuyo objetivo es también fomentar el turismo en la provincia, pues la ruta abarca buena parte del territorio ciudadrealeño y en especial, el Campo de Calatrava.

La cabeza visible de la organización es el empresario Óscar Galán, que cuenta entre sus firmas con Fusión Óptica y que es un gran aficionado a la bicicleta de montaña. Tiene el apoyo del Ayuntamiento de Ciudad Real a través del Patronato Municipal de Deportes, la Diputación, los ayuntamientos por los que discurrirá la prueba, la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, y numerosas firmas comerciales, entre ellas La Tribuna.

La prueba constará de 180 kilómetros con 1.400 metros de desnivel positivo y partirá a las 8.15 horas del Quijote Arena. El día anterior se podrán recoger los dorsales y en los alrededores del pabellón se instalarán carpas de las principales firmas comerciales de ciclismo, así como de empresas locales. También habrá dj, grupos de música y otras actividades de animación.

La Ruta Asedio a los Calatravos une deporte y promociónLa Ruta Asedio a los Calatravos une deporte y promoción - Foto: LTHasta ahora, el 60% de los inscritos proceden de fuera de la comunidad autónoma, lo que muestra el interés que ha adquirido esta prueba, que además del propio aliciente deportivo servirá para difundir el patrimonio y la riqueza paisajística, cultural y gastronómica de la provincia.

El trazado, si bien no está completamente cerrado ya que los permisos de tráfico se conceden de forma definitiva días antes, partirá de Ciudad Real y pasará por Pozuelo, Bolaños, Almagro, Granátula, Calzada de Calatrava, Villanueva de San Carlos, Argamasilla de Calatrava, Villamayor, Cabezarados, Los Pozuelos, Alcolea, Puente Viejo de Alarcos, Poblete y Ciudad Real.

La fecha se ha escogido por varios motivos. Así, se evitó coincidir con el Quijote Maratón, que se celebrará el domingo anterior, y se aprovechó también que el calendario UCI está a punto de concluir para que los aficionados puedan poner un broche de oro a su campaña antes del parón invernal.

Habrá un primer tramo semicontrolado a una velocidad máxima de 35 kilómetros a la hora por motivos de seguridad y cuando ya se haya completado la primera parte de la ruta habrá más libertad. Dado que algunos tramos estarán abiertos al tráfico rodado, se pide a todos los participantes que respeten las normas. Al ser no competitiva, no habrá clasificaciones ni premios. 

De la parte deportiva se está encargando el tomellosero Francisco Cerezo, exciclista profesional y director técnico de la Federación de Ciclismo de Castilla-La Mancha, con gran experiencia en organizar este tipo de pruebas.

VOLUNTARIOS. En cuanto a la logística, habrá más de 50 voluntarios, aunque su número dependerá de los participantes. Peñas de fuera de Ciudad Real y también de la propia localidad ya se han ofrecido para desempeñar todo tipo de funciones y el respaldo de instituciones y patrocinadores supone una gran dosis de confianza para una organización, que se divide en varias parcelas, como la audiovisual, deportiva, lúdica y de organización.

Todos los interesados pueden inscribirse en la web oficial de la prueba, con un precio de 39,90 para los federados y 51,90 para los no federados. Hasta el 15 junio, los inscritos podrán elegir la talla del maillot conmemorativa y y desde esa fecha habrá maillots en función de la disponibilidad de tallas.

La prueba nace sin un objetivo concreto de número de inscritos, aunque se confía en superar con creces los 500 participantes. Además, su vocación es de continuidad e ir creciendo cada año.

 

'LA TRIBUNA', MEDIO OFICIAL DE LA PRUEBA. El periódico La Tribuna será el medio oficial de la prueba, en virtud del convenio firmado por Óscar Galán, en nombre de la organización, y Diego Murillo, director del rotativo. Este periódico, que durante este año celebrará distintos actos para celebrar su 35 aniversario, ofrecerá información puntual de todo lo relativo a esta prueba.

 

GRAN DIFUSIÓN A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES. Para promocionar esta prueba se cuenta con tres 'influencers' del mundo ciclista, como Óscar Pujol, José María López y Melisa Gómiz, que entre todos suman más de dos millones de seguidores y que a través de sus cuentas se están encargando de dar a conocer esta prueba. Incluso hay gestiones para intentar contar como padrino o madrina con alguna figura destacada del ciclismo, que haga aún más atractiva la participación en esta prueba, que nace con vocación de continuidad y que espera poder ir creciendo año tras año, aprovechando la experiencia y las opiniones de los propios participantes.

 

La página web oficial de la ruta es https://www.desafioasedioaloscalatravos.es/