Unicaja prevé que la economía de CLM crecerá un 1,7% en 2024

LT - EP
-

El último informe de 'Previsiones Económicas de Castilla-La Mancha' apunta a un crecimiento del PIB mayor para 2025, del 2%. Prevén que aumente el número de ocupados un 1,8%

Unicaja prevé que la economía de CLM crecerá un 1,7% en 2024 - Foto: Javier Pozo

El Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla-La Mancha crecerá un 1,7 por ciento en 2024, según se recoge en el último número del informe 'Previsiones Económicas de Castilla-La Mancha', elaborado por Analistas Económicos de Andalucía, sociedad de estudios del Grupo Unicaja.

Según las estimaciones de la AIReF el ritmo de crecimiento de la economía en la región se intensificó a finales de 2023, creciendo el PIB autonómico un 0,6 por ciento en el último trimestre del año. En términos interanuales, el crecimiento fue del 1,7 por ciento, mientras que en el conjunto nacional fue del 2,5 por ciento.

Asimismo, el número de ocupados en el promedio del año, según los datos de la EPA, se situará en torno a los 903.000 ocupados, lo que supone una previsión de crecimiento del 1,8 por ciento del PIB, debido a un incremento generalizado por sectores, aunque más destacado en servicios. Por su parte, el número de parados se reduciría un 5 por ciento, situándose la tasa de paro en el 12,3 por ciento en el promedio del año.

En cuanto a 2025, las primeras estimaciones de Analistas Económicos de Andalucía sitúan la tasa de crecimiento del PIB en el 2 por ciento, en tanto que el número de ocupados podría crecer también un 2 por ciento, estimándose una tasa de paro del 11,8 por ciento. Las tensiones geopolíticas y sus repercusiones sobre las cadenas de suministro y los precios, entre otros, continúan generando incertidumbre en torno a las perspectivas de crecimiento.

Análisis provincial 

Descendiendo en el análisis, según estimaciones del Indicador Sintético de Actividad de Analistas Económicos de Andalucía, en el cuarto trimestre de 2023, las provincias de Guadalajara (2,6%) y Toledo (2,4%) habrían registrado tasas de crecimiento interanuales superiores a la media regional (2,1%).

En el conjunto de 2023, el crecimiento ha sido generalizado, estimándose en Guadalajara (2,3%) y Toledo (2,1%) aumentos superiores a la media regional (1,7%).

Para 2024, las previsiones de la sociedad de estudios del Grupo Unicaja sitúan las tasas de crecimiento entre el 0,5% de la provincia de Cuenca y el 2,1% de la provincia de Toledo, pudiendo crecer también por encima de la media regional (1,7%) Guadalajara (2,0%) y Albacete (1,9%).