El pasado 16 de junio Sundance Channel estrenó Drunktown's finest, dentro del ciclo Fresh from Sundance, que se prolonga durante todo el mes de junio y en el que se emiten cinco películas presentadas en el Festival de Sundance. La próxima, Memphis, el lunes a las 23,00 horas. Una semana después, Liar's Dice.
En la serie de televisión Breaking Bad es la primera vez que su personaje muere, ¿cómo es morir por primera vez? ¿Qué sintió?
Sí, efectivamente Breaking Bad fue el primer proyecto televisivo en el que experimenté la muerte de mi personaje y fue una sensación muy rara. Lo más difícil y triste fue separarme de la gente con la que trabajaba a diario de forma tan intensa. Después de Breaking Bad he vuelto a “morir” hasta en dos ocasiones en diferentes proyectos. Ver como tu personaje muere es algo por lo que los actores tenemos que pasar.
Breaking Bad es la primera serie en la que tiene un papel recurrente (8 episodios), según tengo entendido a partir de esta serie empezaron a reconocerle por la calle pero sobre todo... ¡en los baños! ¿Cómo ha cambiado su vida?
Al principio ser reconocido como una celebridad por tu trabajo como actor resulta muy extraño. Recuerdo especialmente cuando coincidí con unos deportistas españoles en Nueva York. Ellos no hablaban inglés, asique aproveché para practicar mi limitado castellano cuando me pidieron una foto porque eran fans de Breaking Bad. En momentos como ese, me doy cuenta de la importante repercusión que ha tenido la serie a nivel internacional. Cambian muchas cosas en tu vida después de participar en una serie tan popular, pero sobre todo a nivel profesional se abren muchas puertas nuevas.
Actualmente la presencia de historias sobre los nativos americanos en el cine o la televisión es prácticamente nula, ¿cree que con esta película puede ser el punto de partida hacia otros largometrajes con la misma temática?
Sí, creo que esta temática tiene mucho potencial y películas como ésta son una buena oportunidad para dar a conocer esta cultura. En Estados Unidos tenemos una sociedad muy multicultural, pero todavía algunas personas tienen una imagen equivocada y desactualizada de los americanos nativos.
Aunque hay gente que sí que conoce bien esta cultura, por lo general a nivel internacional, todavía existe gran desconocimiento y se conserva la imagen de un indio con caballo y plumas. Al final, lo fundamental es contar una buena historia que interese al público.
En 2010 Sydney Freeland recibió dos premios del Instituto Sundance, ¿cómo ha sido trabajar con esta directora en Drunktown's Finest? ¿Sydney tiene alguna manía a la hora de grabar? ¿Y usted?
Sydney es una directora joven pero está muy preparada y tenía experiencias anteriores dirigiendo a actores. Es una persona que hace más sencillo el trabajo diario, habla con los actores y les hace sentir seguros de sí mismos y tranquilos. Como actor del reparto pude presenciar cómo mi actuación no era simplemente dirigida, sino que Sydney además me daba apoyo y me hacía sentir mucho más cómodo. Además, Sydney te da la oportunidad de desarrollar con total libertad tu trabajo. Ha sido un auténtico placer trabajar con ella y estoy ansioso por ver cuál será su próximo proyecto.
Personalmente, no tengo ninguna manía destacable a la hora de grabar. Pero, como actor principal, creo que también tienes la responsabilidad de hacer sentir a tus compañeros de reparto más cómodos actuando. El estado de ánimo resulta fundamental a la hora de actuar.
¿Qué le gustaría hacer en los próximos años? ¿Cuenta con algún proyecto?
En los próximos años me gustaría seguir trabajando en nuevos proyectos y oportunidades, tanto en cine como en televisión, y seguir colaborando con gente de la industria. En la actualidad, mi proyecto más inmediato es otra serie de televisión de uno de los productores de Breaking Bad, Night Shift. Esta serie trata sobre un grupo de veteranos de la guerra de Afganistán, que se encargaban de las evacuaciones médicas en el campo de batalla y vuelven a casa. Además, se estrena ya la tercera temporada de la serie Longmire, en la que participo, y próximamente podré contar más detalles acerca de mi próxima película, que tratará sobre la vida del boxeador Johnny Tapia.
¿Le gustaría probar como director?
Lo importante es trabajar en aquello que te apasiona y verdaderamente te motiva. Me siento muy orgulloso de poder trabajar en una industria que me encanta. Por el momento, quiero seguir trabajando como actor y explorar nuevos personajes. No me desagrada la idea de ser director, de hecho, estuve a punto de entrar en una escuela de dirección en Los Ángeles. Aunque finalmente no seguí ese camino, tengo toda la vida para intentarlo.
Si tuviera que escoger entre televisión y cine, ¿con qué se quedaría?
Como espectador opino que el cine sigue teniendo mucha magia, aunque las series de televisión son cada vez más buenas y de mejor calidad. Otro aspecto positivo de las series de televisión es que se puede expandir el desarrollo de la historia en el tiempo crenado un vínculo con los espectadores, mientras que en el cine la historia está más limitada al tiempo de duración de la película.
Al principio, como actor, sólo quería trabajar en proyectos de cine. Sin embargo, después de trabajar en una producción como Breaking Bad, tengo la mente mucho más abierta y me centro más en la historia en sí misma a la hora de escoger un proyecto. Las series también pueden permitirte profundizar en el papel. Puedo decir que estoy abierto a proyectos tanto en televisión como en cine.