En 1981, el 'Madrid de los García', con cinco jugadores sin parentesco entre ellos apellidados de la misma forma, fueron capaces de llegar a una final de la Copa de Europa que perdieron ante el Liverpool.
Y ahora, 44 años después, dos 'García' brillan de nuevo, Gonzalo y Fran, que fueron autores de dos de los tres goles de la victoria ante el Borussia Dortmund (3-2) en cuartos de final del Mundial de Clubes.
En dos escenarios diferentes, de la crisis y apuesta por cantera a finales de los 70 y principios de los 80, al club global en la actualidad que vive la entidad merengue. Eso sí, hilados por un apellido, 'García' que, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2024, es el más representativo en España.
De cada 1.000 residentes en España en 2024, el 29,8 llevan este nombre de familia.
Mariano García Remón (portero), Francisco García Hernández (centrocampista), Rafael García Cortés (defensa), Antonio García Navajas (defensa) y Ángel Pérez García (defensa) formaban parte de la plantilla del Real Madrid que fue subcampeón de Europa en 1981.
Juntos ganaron dos Ligas consecutivas (1979 y 1980) y una Copa del Rey (1980), en la final contra su propio filial, el Castilla.
El primero en llegar y el que más tiempo permaneció fue Mariano García Remón (1971–1984), que fue apodado como 'El gato de Odessa' por su gran actuación ante el Dinamo de Kiev en la Copa de Europa 1972/1973. Ya como entrenador, volvió en 2004 al primer equipo.
Francisco García Hernández (1978–1983) jugó durante cinco temporadas en la escuadra de la capital. Centrocampista. Interior zurdo, elegante, de buen pie y con gol.
Rafael García Cortés (1978–1982) destacó desde el lateral izquierdo por su gran golpeo de balón. Defensa como los dos restantes de aquel 'Madrid de los García': Antonio García Navajas (1979–1982), central, y Ángel Pérez García (1979–1982), también lateral y quien se hizo famoso por un férreo marcaje al hombre sobre el inglés Kevin Keegan, estrella del Hamburgo, en el partido de ida de semifinales de la Copa de Europa de 1982.
Desde ellos, en el Real Madrid solo ha habido seis futbolistas apellidados 'García': Joaquín García García, Fernando García Ramos Sánchez, Javi García, José Antonio García Calvo, Fran García y Gonzalo García.
Estos dos últimos se encuentran en la actual plantilla de Xabi Alonso al frente del conjunto blanco. El técnico tolosarra ha confiado plenamente en ellos para iniciar su proyecto y estos están respondiendo a la perfección en el Mundial de Clubes.
Fran García está viviendo su mejor momento en el equipo merengue. Y en un momento clave. Su posición, la de lateral izquierdo, apuntaba a reforzarla el club con Álvaro Carreras antes del Mundial de Clubes. Sin embargo, este fichaje no se dio, aún, Ferland Mendy está en Valdebebas recuperándose de su lesión y Fran vuela en el sistema de Xabi Alonso.
Sus aportaciones directas de gol han sido una asistencia ante el Pachuca y un tanto contra el Borussia Dortmund, pero su importancia va más allá de los números. Ahora, se encuentra con más libertad ofensiva por la defensa de tres centrales que por tramos plantea Xabi y es más contundente en defensa.
Cinco partidos y cinco completos. Si tras el Mundial de Clubes el Real Madrid, finalmente, acude al mercado en busca de Álvaro Carreras, el de Bolaños de Calatrava ya ha dejado su mensaje mientras el que ha sido su principal competencia las dos últimas temporadas está ausente por lesión.
Revelación
Y el otro 'García' es Gonzalo. La irrupción del Real Madrid y del Mundial de Clubes. Con cuatro goles -el último, ante el Borussia Dortmund con un gran remate con el interior del pie derecho- y una asistencia lidera la tabla de máximos anotadores del torneo de la FIFA.
Una irrupción inesperada, propiciada por la gastroenteritis aguda que sufrió Kylian Mbappé antes de empezar la competición, pero que se fraguó en las categorías inferiores. Tras pulir y centrar su posición con Álvaro Arbeloa, pasando a jugar por dentro y alejado de la banda, con Raúl González fue la pasada temporada del Castilla el máximo goleador de Primera RFEF.
Anotó 25 goles y se quedó dos de igualar el récord histórico de un futbolista con el filial blanco, los 27 de Mariano en la 2015/2016.
De ellos, ocho tantos llegaron concentrados en dos encuentros. Cuatro en cada uno de ellos, siendo el primero en conseguirlo y, según datos de BeSoccer Pro, el quinto de la historia del equipo en marcar cuatro dianas en un encuentro, uniéndose a nombres como Emilio Butragueño, Roberto Soldado, Santiago Pozo y Juan Ramón Epitié-Dyowe.
Gonzalo y Fran. Claves en el nuevo Real Madrid de Xabi Alonso y en la vuelta de 'los García'.