El fisio en casa

Raquel Santamarta
-

Javier Dorado ha creado una aplicación para Kinect con enfermeros de artritis reumatoide • La define como un «rehabilitador a domicilio»

Los afectados de artritis reumatoide ya tienen el fisio en casa, con toda la comodidad que eso supone.  Arthrikin (Arthritis Rehabilitation for Kinect) es una aplicación que convierte el sensor de movimiento de la consola XBOX 360 -consta de tres cámaras capaces de obtener 30 imágenes por segundo- en un «rehabilitador a domicilio». Según explica su artífice, el egresado de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real Javier Dorado, «captura todas las articulaciones del cuerpo» y «permite llevar un registro de los ejercicios». «Puedes hacer una comparativa semanal o mensual e incluso detectar posibles brotes», según señala en el marco de la celebración hoy del Día Nacional de la Artritis.

Con este periférico creado por Microsoft el cuerpo es el mando. Así, Arthrikin, que constituye su trabajo de fin de grado, tutorizado por María José Santofimia, controla el punto al que llevas el hombro, el codo o la pierna. «Grabé con la cámara una de las sesiones que hacen los jueves con Andrea Bravo y, a partir de ahí, extraje los datos del esqueleto. Es decir, tras ver el comportamiento de los ejercicios, los adapté», explica este joven voluntario de Acrear, la asociación presidida por Ana Isabel Alarcón que, desde hace más de diez años, ayuda a los afectados por esta patología de naturaleza autoinmune a sobrellevar la rigidez y el dolor que conlleva.

Arthrikin incluye seis tipos de ejercicios diferentes de la cabeza a los pies, esenciales para avanzar, así como consejos para una mejor calidad de vida. No obstante, según indica Dorado, «la aplicación (que por el momento es una demo) se adapta a aquellos afectados con movilidad reducida que también usan silla de ruedas». De este modo, «el sistema no les regaña al incluir distintos parámetros». «Cualquier persona puede utilizarla», según asegura. Sólo se necesita un ordenador con conexión a internet y el dispositivo Kinect, cuyo precio ronda los 150 euros. Además, el  especialista puede acceder a los datos de su paciente para su seguimiento.

Dorado presentará su proyecto tecnológico al servicio de la salud en el marco de la XI JornadaNacional de Artritis que se celebrará en el Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR) el próximo 17 de octubre, mes de las enfermedades reumáticas. Allí, este joven ingeniero tendrá la oportunidad de trasladar las bondades de Arthrikin a Antonio Ignacio Torralba y Eulalia Alcaide, presidente y directora de la Coordinadora Nacional de Artritis (ConArtritis), que engloba a 14 asociaciones. «Mi idea es presentar la aplicación a los premios Cátedra Indra de la UCLM», avanza asimismo Dorado esperando que su trabajo acabe calando en la sociedad. No en vano, los directivos de Microsoft ya definieron en su día a Kinect como «la tecnología invisible que te reconoce, te escucha y no tiene fronteras». Es por ello que se están investigando sus usos en campos nada lúdicos. Sólo sus posibilidades como herramienta terapéutica parecen infinitas.

Don Quijote, de verde. La escultura ecuestre de Don Quijote, a quien no le faltaba valor para salir a enfrentarse con tanto gigante, se iluminará hoy de verde -a las 20.00 horas- con motivo de la conmemoración del Día Nacional de la Artritis, que este año se celebra bajo el lema 'Tu bienestar, ¡sí es posible!'. El próximo lunes, día 5, Acrear, que cuenta con 111 socios en la actualidad, saldrá a la calle para dar a conocer su labor en favor de los afectados de artritis. Así, instalará mesas informativas en la plaza Mayor, la Diputación Provincial y la puerta de consultas externas del HGUCR.

Además, en el marco de la XI Jornada Nacional de Artritis del 17, el doctor José Luis Cuadra, jefe de Reumatología del centro hospitalario, hablará sobre los ensayos clínicos con terapias biológicas como «el primer paso para hallar la solución» a una enfermedad cuyo origen se desconoce. En este punto, el objetivo se centra en progresar en una utilización más eficiente de los tratamientos y pronosticar el curso de la patología.

La presidenta de Acrear, Ana Isabel Alarcón, aprovechará para exponerle de nuevo la necesidad de una consulta de Enfermería para pacientes reumáticos. «Es muy importante para nosotros pero, además, descargaría mucho la lista de espera», sostiene. De este modo, próximamente también se lo hará saber al gerente de área integrada de Ciudad Real, Alberto Jara.