Infraestructuras y talento, retos para sumar oportunidades

A. Criado
-

Los empresarios valoran la situación estratégica y la calidad de vida de la ciudad y reclaman una simplificación administrativa y no renunciar a proyectos como la A-43 y el aeropuerto

La consultora Margarita Álvarez protagonizó la ponencia ‘¿Por qué Ciudad Real?’ - Foto: Rueda Villaverde

Ciudad Real presume de buenos datos socioeconómicos, de una situación geográfica estratégica y de calidad de vida, pero necesita atraer y retener talento y no renunciar a infraestructuras clave como la autovía A-43 y el aeropuerto para seguir creciendo y dar un salto industrial. Es una de las conclusiones de la mesa redonda celebrada este jueves en el marco de 'Capital de Oportunidades', un evento organizado por el Impefe para presentar en sociedad el polígono industrial Oretania.

Fernando Callejas, catedrático de la UCLM y director del Observatorio Económico de Ciudad Real, afirmó que «la situación actual es muy buena y la proyección, bastante esperanzadora», y reforzó su argumento aportando datos sobre la evolución del empleo, las empresas, la hostelería y la vivienda en los últimos años. Pese al incremento del precio de venta y alquiler, recordó que Ciudad Real es la capital de España «más barata».

El CEO de Baltransa y presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Ruiz, apuntó a la ubicación estratégica como una de las «fortalezas» de la capital manchega. Subrayó, en este sentido, la importancia de conectar el Levante con Portugal a través de la A-43. Un extremo en el que coincidieron Guillermo Rubio, responsable de expansión comercial de Ontime, una empresa de transporte y logística que carga «más de 100 camiones diarios» en Ciudad Real, y José Manuel Sánchez, CEO de Nexter, que instó a la cooperación entre administraciones para «no renunciar al aeropuerto como polo de desarrollo».

Por su parte, Fernando Ibáñez, CEO de Gestinver, comentó que Ciudad Real, además de calidad de vida, cuenta con tres ingredientes fundamentales para condimentar el desarrollo empresarial: buenas comunicaciones; conocimiento, a través de la universidad y otros centros de investigación; y apoyo económico institucional, a través de diferentes líneas de subvenciones. Los ponentes también coincidieron en la necesidad de simplificar los procesos administrativos a empresarios y emprendedores, y en ofrecer condiciones laborales y salariales atractivas, para captar y retener talento, «el gran reto en capitales de provincia como Ciudad Real».

Después de la mesa redonda, Margarita Álvarez, consultora en bienestar organizacional, comunicación y liderazgo, abogó por «poner el foco en las personas» para que quieran venir a Ciudad Real a «vivir, crear y construir». «No hay inversión sin talento», enfatizó. Y esas personas, añadió, necesitan tener un crecimiento profesional y vital, sentirse reconocidas, disfrutar de relaciones sociales y dejar huella.