Los trabajadores Elcogas pedirán su recolocación en otras empresas de la sociedad

EFE
-

 

El comité de empresa de Elcogas exigirá a la empresa que cumpla con su «responsabilidad social» de recolocar a los trabajadores del expediente de regulación de empleo (ERE) de extinción de la planta de Puertollano en las empresas eléctricas que forman parte de la sociedad. Tal y como señaló José Antonio Alcaide (Fitag-UGT), a los trabajadores «no les vale una antena de empleo que no garantiza la recolocación y que sólo sirve para prepararte para competir por alguna vacante que pueda haber».

El presidente del comité de empresa hizo estas declaraciones tras conocer que Elcogas ha contratado a la empresa consultora Lukkap para negociar el ERE de la plantilla. Según dijo Alcaide, la consultora está obligada por ley para ayudar a buscar trabajo a los despedidos «pero no supone garantía alguna» de que se pueda producir la reivindicada recolocación en otras empresas del sector.

En este sentido, indicó que esta consultora se encargó de realizar la misma función en el caso del ERE extintivo de la empresa Solaria «y no logró recolocar a ningún trabajador expedientado».

El presidente del comité de empresa considera que «Elcogas no puede eludir su responsabilidad social y dejarnos en la calle con una media de edad de 45 años, sin darnos la posibilidad de que negociemos lo que tenemos en convenio»

«Nos han exprimido nuestra vida laboral en un sector muy específico y con una actividad industrial muy concreta, en la producción eléctrica y será muy difícil encontrar trabajo si no nos dan la posibilidad de que nos sentemos a hablar de recolocaciones en las empresas del grupo», añadió.

 

PROCESO DE PREAVISO. Por otra parte, el presidente del comité de empresa no cree que antes de la próxima semana pueda reanudarse el proceso de preaviso del ERE, después de que las notificaciones a los trabajadores fueran aplazadas al detectarse fallos en los cálculos indemnizatorios.

Elcogas está participada por las empresas Endesa, EDF Internacional, Iberdrola, Hidrocantábrico, Energías de Portugal, Enel, Siemens y Krupp Koppers.