«Creo que es una programación que va a gustar a la gente»

M. Lillo
-

El alcalde de Puertollano afirma que la población en su mayoría ha entendido la suspensión del concierto de Manuel Carrasco

«Creo que es una programación que va a gustar a la gente»

Puertollano vive desde el pasado día 1 y hasta el próximo día 10 sus fiestas en honor a la Virgen de Gracia, para las que se ha preparado una programación variada en la que, finalmente, se ha excluido el concierto de Manuel Carrasco, cuya suspensión justifica el alcalde debido a la falta de contrato y al coste. 

¿Cómo ha sido la organización de estas fiestas patronales, que han abordado por primera vez como nuevo equipo de Gobierno?
Para nosotros ha sido un poco complicado, porque es cierto que es todo nuevo y el detonante principal fue el famoso concierto de Manuel Carrasco, que, al no tener contrato y no estar dispuestos a gastarnos ese dinero, la verdad es que hemos tenido que movernos en otro sentido. Yo creo que hemos hecho una programación para diferentes edades y para todos los gustos. Nos hemos gastado bastante menos dinero del que había previsto en el tema del concierto, pero hemos buscando que sean para distintas edades, que tengan actividades durante esta feria. Para nosotros ha sido un poco precipitado, porque es cierto que era la primera feria que se preparaba, pero al final el equipo técnico del Ayuntamiento tiene la experiencia de otros años y lo único era encajar el tema de los artistas, porque es una época en la que hay muchas fiestas y ferias en los pueblos y era complicado. Al final, yo creo que va a ser una programación que va a gustar a la gente, porque hay para niños, para mayores de diferentes edades, y hay conciertos y actividades de diferentes clases, para diferentes gustos. 

Se ha generado mucha polémica en relación al concierto de Manuel Carrasco, ¿cómo cree que ha acogido la ciudadanía su suspensión?
Yo creo que mayoritariamente la gente ha entendido que no se podía permitir el gasto de Manuel Carrasco y sobre todo dejar una cosa muy clara, que es que no había ningún tipo de contrato con este ayuntamiento. Al no haber contrato, evidentemente la gente que tuviera entradas se habrá visto afectada, pero era un concierto que no iba dirigido a la mayoría de la población. Las entradas costaban de 55 a 90 euros y no todo el mundo no podía ir. Yo lo hubiera entendido, ya que el ayuntamiento hacía ese esfuerzo, si las entradas hubieran sido a un precio popular, que pudiera ir más gente de la población, puesto que el ayuntamiento podría haber hecho el descuento, pero era una barbaridad de dinero para solo 3.000 personas.

Finalmente, ¿se ha optado por otros conciertos o iniciativas musicales?
Sí, más que un concierto en sí, el día 2 hubo un evento del grupo Apache, gratuito para toda la población y luego actividades que se sumaron a este concierto gratuito, porque se ha solapado la fecha con los conciertos de jazz que estamos haciendo en la calle, con los conciertos de blues, con el cantajuego para los niños y tenemos también La Gozadera, que es una discoteca móvil para los jóvenes. El domingo también nos acompañó Josete, el protagonista de Campeones, que nos hizo un pequeño monólogo, unas charlas de motivación, principalmente de vida saludable. 

Una de las novedades destacadas es la recuperación del mundo de los toros. ¿Se hace esa apuesta por la tauromaquia?
Se hace la apuesta aunque simplemente es un guiño que queríamos hacer. Evidentemente, no podíamos preparar ninguna corrida de toros porque no estábamos preparados ni teníamos presupuesto para hacerlo, pero sí que es cierto que es un pequeño guiño para aquellos amantes de la tauromaquia que tengan la posibilidad de poder participar, más que para la población en general, porque es un grupo para la gente a la que realmente le gusta el tema de la tauromaquia. Creo que, te guste o no, hay que tener libertad y dejar que la gente se exprese, al que no le guste que no asista, que no participe, al igual que el que no le guste un tipo de música, pues no asiste a ver a ese tipo de música. Tenemos que tener un abanico abierto para toda la gente y que cada uno decida y elija lo que le gusta.

¿La pretensión es celebrar corridas de toros en Puertollano en los próximos años?
Sí, nosotros, si somos capaces de traer un espectáculo que sea atractivo para la gente, creo que tenemos la capacidad económica para poder hacerlo, pero tampoco vamos a dar toros por dar toros. Pienso que tiene que ser un tema atractivo, que tenga la calidad suficiente para poder atraer gente. Solo hacerlo por hacerlo, por llevar la contraria, no tiene sentido. Tenemos que hacer que todas las cosas que se hacen en Puertollano tengan su calidad, su profesionalidad y que pueda atraer no solo a la gente de Puertollano, sino de toda la provincia. 

¿Una de las pretensiones del equipo de Gobierno actual es extender la feria a toda la población?
Sí, nuestro objetivo es que participe toda la ciudad. Es cierto que en septiembre estas ferias van dirigidas principalmente a fiestas patronales, que es la Virgen de Gracia, y todo tiene que ir encaminado a ella. Las ferias, propiamente dichas, son en mayo, como ha venido siendo todos los años. Estos días están dirigidos a la patrona y lo que hemos querido es que pueda participar toda la población, toda la ciudad, es decir, que tengamos actividades para jóvenes, para gente no tan joven, para gente de media edad y con diferentes actividades, con diferentes tipos de música, de conciertos, de actividades en la calle. Tenemos que sacar la feria a la calle y poder disfrutar. 

Los actos en honor a la patrona, la Virgen de Gracia, centran todo, ¿no? 
Este es el objetivo de las ferias de septiembre de Puertollano. Son en honor a la Virgen de Gracia y todo va encaminado a disfrutar de la festividad de patronal. Tenemos el día 7 la ofrenda floral y el día 8 la eucaristía y luego la procesión. Yo creo que cualquier habitante de Puertollano, cuando viene septiembre viene a la fiesta, en este caso, el día de la Virgen. Todos tenemos ese recuerdo, lo hemos vivido desde pequeños, y yo creo que es el momento más importante, cuando se acaba el verano y termina  para nosotros con la fiesta de la Virgen. Después todos empiezan el colegio o la universidad y se acaba el verano, como quien dice, pero es un momento que se recuerda siempre de septiembre a septiembre. 

En días pasados se celebró la Junta Local de Seguridad, ¿el objetivo es que todo transcurra con normalidad?
Nuestro objetivo principal es que todo el mundo disfrute, que se pasen una fiesta desde de la tranquilidad. Nuestro objetivo principal es que todo transcurra con normalidad. Son días para disfrutar. Ese es nuestro objetivo. En este caso pedimos a la población, pues sabemos que en el momento de la ofrenda a la Virgen, se aglomera mucha gente, que tengan paciencia. Todos los años se ha celebrado y se ha disfrutado el Día de la Virgen con total normalidad. Solo pedimos que transcurra un año más disfrutando del Día de nuestra Patrona. 

¿Se marca algún reto de cara a las próximas ediciones de las fiestas?
Sí, el año que viene tenemos la Feria de Mayo, y evidentemente tenemos que hacer una gran Feria de Mayo. Al final son nuestras ferias propiamente dichas. Y luego en septiembre, recordar que las ferias de septiembre tienen que ir encaminadas hacia la celebración de las fiestas patronales de la Virgen. Son dos ferias diferentes y las actividades serán totalmente diferentes. En septiembre se encaminarán más hacia la celebración, por así decirlo, del Día de la Virgen, aunque va a haber también otro tipo de actividades lúdicas para todo el mundo, pero concentrando los días en la celebración de la Virgen. En mayo, que siempre han sido nuestras ferias que han durado más tiempo, tenemos que preparar una gran Feria de Mayo donde haya muchas actividades, conciertos, donde se pueda disfrutar de todo tipo de música para jóvenes, para no tan jóvenes, diferentes gustos y que se disfruten como se venía haciendo hasta ahora. 

¿Algún mensaje final?
Simplemente animar a todos los ciudadanos de Puertollano a que disfruten de nuestros días patronales de estas ferias de septiembre y del Día de la Virgen, que salgan a la calle, que disfruten, que son momentos de reconciliación familiar. Vienen muchos familiares, gente que hace mucho tiempo que no vemos. Son momentos para disfrutar dentro de la armonía que siempre hemos tenido en nuestra ciudad. Somos una ciudad que acoge a toda la gente de fuera y son momentos para disfrutar de nuestros seres queridos que se han tenido que marchar, de nuestros hijos o de nuestros hermanos, que vienen a celebrar con nosotros el Día de la Virgen.