Otilia pregona desde la fe

Ana Pobes
-

La empresaria dio el pistoletazo de salida a las fiestas patronales de Manzanares con un emotivo pregón en el que habló de cómo su devoción a Dios y a Jesús del Perdón está ligada cada día con su faceta profesional y familiar

Otilia pregona desde la fe - Foto: Tomás Fernández de Moya

Nació en Alcubillas, pero llegó a Manzanares con tan solo 14 años debido a la profesión de su padre (banquero), y desde entonces ha sido en esta localidad donde ha vivido los momentos más importantes de su vida. Se casó con un manzanareño, Vicente Sánchez-Migallón, y con él ha asentado el negocio familiar, la empresa Pomona Keepers, dedicada a la organización de eventos nacionales  e internacionales, la mayoría relacionados con el mundo agroalimentario como la feria del vino a granel de Ámsterdam (Holanda), California (Estados Unidos) y Yantai (China). Pero su vinculación con Manzanares le llevó este sábado a dar el pistoletazo de salida a las fiestas patronales en honor a Jesús del Perdón con un emotivo pregón que Otilia Romero de Condés impregnó de fe, esa que le ha ayudado a afrontar momentos difíciles como la pérdida de su hermano hace tres años. Una mujer «de fe, de una profunda fe».    

A pocas horas de dar el pregón, reconoció en declaraciones a La Tribuna «la gran responsabilidad» que supone ser pregonera de unas fiestas que los manzanareños viven con intensidad. Responsabilidad, dijo, que suma al «auténtico honor» de que la Hermandad de Jesús del Perdón haya pensado en ella para  convertirse por primera vez en pregonera. «Una gran responsabilidad, pero también es todo un honor», sentenció. «Me hicieron esa llamada y, sin pensármelo dije que sí, como tantas veces dijo la Virgen María y otras muchas personas cristianas», apuntó con emoción. 

Madre de una hija y dos hijos, durante su pregón no solo tuvo muy presente a Dios, sino también su faceta como empresaria. «Cuando me puse a pensar qué cosas podía aportar con este pregón, pensé en mi vida profesional ligada a la profunda fe y cómo una empresaria cristiana ve la vida desde una  óptica distinta». «Los empresarios no estamos bien valorados, y eso es un error. El empresario es quien  fija población, crea puestos de trabajo y dinamiza la economía, sobre todo la del mundo rural», argumentó al tiempo que puso en valor el trabajo sencillo y humilde del empresario, que en su caso, «siempre va acompañado de su profunda fe al cristo de Jesús del Perdón», pues él «ha guiado mi vida profesional y familiar». 

Y así, con sus palabras y creencias, Otilia Romero de Condés trasladó al público asistente al Gran Teatro su amor y devoción por Dios y por Jesús del Perdón en un pregón que duró media hora y que fue presentado por el pregonero 2022, Ignacio Iniesta Ruiz-Peinado. No hubo datos históricos, pues «ya los anteriores pregoneros aludieron a la historia», y tampoco ilustraciones, sino «mi vida en el día a día», donde a día de hoy el empresario aguanta los chaparrones teniendo unos «valores firmes» y «haciendo el trabajo con honestidad», pero sobre todo «trabajando muchísimo para superar la fiscalización a la que estamos asumidos». «El empresario intenta no despedir, seguir hacia adelante, generar riqueza y tener su margen de beneficios», argumentó al tiempo que puso a Manzanares como ejemplo de emprendimiento y fortaleza empresarial, y cuyo Ayuntamiento «se preocupa por el empresariado y trabaja por atraer el talento» con un importante motor como es «su magnífico polígono industrial y sus buenas comunicaciones». 

Un pregón que Otilia vivió y sintió con cada de sus palabras y en el que también estuvo muy presente su familia, también la del cielo, y que finalizó con la canción Ocupáte tú de todo, del grupo Hakuna. Su petición de este año al patrón: que «tengamos una mirada diferente con los más desfavorecidos y que acompañemos y no juzguemos».