Bienestar Social duplicará los días de estancia temporal en residencias hasta los 16.800

Raquel Santamarta
-

La titular del ramo, Aurelia Sánchez, señala que detrás de esta decisión está un envejecimiento de la población y una mayor esperanza de vida de las personas con discapacidad que «lo exige»

La Consejería de Bienestar Social duplicará este 2016 los días de estancia temporal en residencias de mayores, lo que supondrá alcanzar en la provincia de Ciudad Real la cifra de 16.786, después de un 2015 en el que aprobó cerca de 8.500 días (25.158 en el conjunto de Castilla-La Mancha). Así lo aseguró ayer la titular del ramo, Aurelia Sánchez, tras suscribir con 34 entidades (de un total de 41) los contratos anuales del acuerdo marco de prestación de servicios en estos centros.

Estos alojamientos son solicitados por personas que habitualmente viven solas y necesitan un periodo de convalecencia después de una enfermedad, accidente o intervención quirúrgica. En este sentido, Sánchez precisó a La Tribuna que «el nuevo Decreto del Catálogo de Prestaciones, Intensidades y Compatibilidad del Sistema de Protección de la Dependencia en Castilla-La Mancha va a posibilitar que los cuidadores, por respiro o formación, puedan hasta 45 días al año dejarles en una residencia».

Además, ahora se elimina la obligación de solicitar esa estancia temporal con una antelación mínima de dos meses a la fecha de inicio solicitada. Finalmente, cabe recordar que, según avanzó a finales de diciembre el presidente de la región, Emiliano García-Page, los mayores que accedan a una podrán estar acompañados por sus cónyuges.

«MAYOR DEPENDENCIA». «El envejecimiento de la población (en la provincia la tasa es del 20,83 por ciento, según el INE) y la mayor esperanza de vida de las personas con discapacidad lo exige», precisó Sánchez incidiendo en la «mayor dependencia» que presentan los ciudadanos que acceden a las residencias. «A veces, por una demencia o una enfermedad mental, necesitan una atención más especializada», según subrayó. Y es que no deja ser un fenómeno palpable que representa un reto sociosanitario a la hora de asegurar que los servicios prestados sean sostenibles. No en vano, cuatro de cada diez ciudadrealeños (hasta 6.537) aguardan actualmente prestaciones o servicios reconocidos por una Ley de Dependencia destinada a ser el cuarto pilar del Estado de bienestar. Actualmente, el número de beneficiarios asciende en la provincia a 9.288, mientras las ayudas ascienden a 11.624.

Cuando llegue a su fin el acuerdo marco puesto en marcha por el PP para sacar a concurso las plazas residenciales, a finales de año,  Bienestar Social tendrá ya diseñado un mapa o catálogo de necesidades con el objetivo de adecuar la oferta a la demanda de plazas residenciales por zonas. «A lo largo de este 2016, vamos a estudiar con las entidades el nuevo contrato», señaló Sánchez.

A este respecto, según apostilló el director general de Mayores y Personas con Discapacidad, Javier Pérez, «ha habido una falta de diálogo con un sector que nos ha transmitido, entre otros aspectos, la salida de los ayuntamientos del acuerdo marco y la regulación de las estancias temporales para que el sistema sea lo más ágil posible». De igual modo, en palabras de Sánchez, «otra de sus reivindicaciones pasa por incrementar la cuantía económica para la atención adecuada a los mayores y el mantenimiento de unos puestos de trabajo dignos».

Pérez señaló la existencia de plazas libres en el entorno de Alcázar de San Juan y Herencia». Eso sí, la redistribución de cara a 2017 tendrá en cuenta la protección de un medio rural en el que las residencias generan empleo y fijan población. «Puede haber unas 15.000 familias en la región (más de 3.000 en la provincia) que viven de ellas», concluyó el responsable de la Dirección General de Mayores y Personas con Discapacidad.