La Semana Santa de Criptana se pone de largo con la presentación del programa

latribunadeciudadreal.net
-

La imagen del Cristo de la Columna regresa a la ermita de la Veracruz después de haber pasado por un proceso de restauración

Autoridades locales y miembros de cofradías, junto a la talla recién restaurada del Cristo de la Columna. - Foto: La Tribuna de Ciudad Real.

Con el acto de presentación ante el público del programa y el cartel de la Semana Santa, así como con la apertura de la exposición religiosa de la Junta General de Cofradías, se iniciaba oficialmente el calendario cultural de la Cuaresma criptanense.

La Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de la Piedad daba a conocer el contenido de esta popular publicación anual que este año ha venido cargada de novedades en cuanto a los contenidos y al diseño y la maquetación. Y es que, firmas de grandes profesionales del mundo de la medicina, la filosofía, la antropología o la jurisprudencia avalan los principales artículos que componen el grueso del programa, al que se suma otro bloque con escritos de misioneros que narran cómo se vive la Cuaresma y la Semana Santa en sus lugares de misión.

Un acto de presentación que se completó con la proyección de varios vídeos alusivos, y que según los responsables de la Junta General de Cofradías y del propio Ayuntamiento dotan de prestancia a la Semana Santa de la localidad.

Tras este acto, el público se dirigió a la inauguración de la exposición de Semana Santa organizada por la Junta General de Cofradías en el Museo El Pósito. Con el título Las huellas de Jesús en su Pasión, Muerte y Resurrección se abrían las puertas de esta muestra en la que la imaginería secundaria de las hermandades se convertía en protagonista al narrar cómo vivieron los personajes que rodearon a Jesús sus últimos momentos de vida en la tierra.

La exposición podrá visitarse hasta el próximo 30 de marzo, de martes a domingos, por las mañanas de 12 a 14 horas, y por las tardes de 18 a 21 horas.

CRISTO DE LA COLUMNA. La presentación del programa y la apertura de la muestra de la Junta General de Cofradías no son los únicos actos relativos a la Semana Santa que han tenido lugar ya en Campo de Criptana, donde también se ha presentado la talla del Cristo de la Columna tras su restauración.

La Hermandad del Santísimo Cristo de la Columna y Descendimiento de Nuestro Señor de la Veracruz repuso al culto la talla de su co-titular tras un proceso de restauración dirigido y realizado por el imaginero Alfonso Castellano Tamarit. La imagen del Santísimo Cristo de la Columna regresaba a la ermita de la Veracruz en un acto sencillo y emotivo para las decenas de personas que acudieron a la presentación.

La Hermandad culminaba así un proyecto ansiado por sus cofrades tras observarse serios deterioros en la imagen que llevaron a la directiva a confiar el trabajo a este artista que está imprimiendo su particular sello a la Semana Santa criptanense.

Visiblemente mejorado en su policromía y habiéndose acentuado la sangre y las heridas como consecuencia del momento pasional que representa, la talla recibía los parabienes de todo el público que se congregó en el acto de presentación, que contó con disertaciones del párroco criptanense, del presidente de la hermandad y del propio artista que explicó pormenorizadamente los trabajos que se habían llevado a cabo sobre la imagen.

Así pues, una imagen que ya puede disfrutarse en la ermita de la Veracruz, y que verá la calle en su primera salida de este año el próximo Miércoles Santo en la procesión de Los Cinco Misterios.