Cómo acoge ser el número 2 de la lista del PSOE en Ciudad Real?
Con ilusión. Pilar pensó en mí para que la acompañara en la lista y en principio me lo pidió por mi experiencia profesional, por lo que creo que puedo aportar algo positivo en la candidatura en el sentido de tener esa responsabilidad presupuestaria por mi experiencia en la administración autonómica, en la Junta de Comunidad de Castilla-La Mancha. Pero no sólo eso es lo que me lleva a tomar esa decisión, ya que siempre he sido una persona preocupada por las políticas sociales y pienso que en los ayuntamientos hay que hacer políticas de cercanía a la gente.
¿Cómo se pasa de ser suplente tercero a número dos?
El paso es por la llamada de Pilar (Zamora). Desde que me afilié al partido, desde aproximadamente 2005, no he tenido nunca aspiración de ocupar puestos en las listas del partido como concejal. Simplemente, quería aportar ideas, sobre todo aportar en esa sensibilidad social que creo que tengo. Casualmente, es verdad que en la anterior lista fui como suplente y ahora me ha llamado para ocupar un puesto de concejal y tener una responsabilidad importante en el Ayuntamiento.
De ganar y conformar gobierno, sustituirá a Nicolás Clavero, ¿cómo afronta ese reto?
En principio lo normal es que ocupara la Concejalía de Hacienda, sobre todo por el tema del control presupuestario, es decir, de la gestión económica propia de la administración local. Eso creo, lo tengo asumido y creo que así sería. Cogería su testigo y no sé si impone respeto porque Nicolás Clavero ha estado vinculado a la política toda la vida. Además, creo que Nicolás Clavero lo ha hecho muy bien en el sentido económico y presupuestario, por lo que creo que el Partido Socialista, la Agrupación Local, puede decir claramente que lo ha hecho bien en el tema presupuestario, ya que ha reducido la deuda desde 2015. Ha pasado de una deuda de 28 millones a cero euros. Eso creo que es una gran labor y un gran logro. Yo, quizás, si llegamos a gobernar, que espero que sí, no tendré que reducir déficit porque no existe, pero sí creo que Pilar tiene como compromiso, y lo defiendo también, que haya un equilibrio presupuestario, es decir, que no haya déficit público.
Los presupuestos se cierran cada año con un volumen importante de remanente, ¿eso implica que no han sido capaces de ejecutarse en su totalidad?
No creo. Pienso que será más bien por seguridad presupuestaria, es decir, que hasta ahora Nicolás ha preferido pecar de no hacer déficit, más que pecar de incrementar el gasto público y creo que también es positivo, aunque lo ideal es cumplir con los presupuestos y cumplir con los presupuestos es ejecutarlos al 100%.
Ciudad Real tiene el tercer IBI más caro de España y el cuarto en el impuesto de circulación, ¿lo ve lógico?
No sé ahora mismo el dato del IBI y si comparativamente es como dice. En lo de subir o bajar los impuestos, en este caso el IBI, porque sí parece ser que los ingresos del Ayuntamiento en gran medida dependen del IBI, tenemos que tener en cuenta que no podemos pretender a lo mejor bajarlo y seguir manteniendo el mismo nivel o tener más servicios públicos. Habrá que estudiarlo cuando se elaboren los siguientes presupuestos, ver si hay posibilidad de bajar alguno de esos impuestos, y el equipo de Gobierno lo tendrá que plantear y a lo mejor se puede llevar a cabo, ya digo, siempre que se mantengan los servicios públicos y más considerando que algunos gastos se han incrementado con la subida del IPC.
¿Cómo acaba un ingeniero agrónomo como interventor de la Junta de Comunidades?
Mi trayectoria profesional en la Administración es verdad que no es muy común. Estudié en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real. Aprobé bastante joven, a los 24 años, la oposición de Ingeniería Técnica Agrícola del Estado. Mi primer trabajo fue como ingeniero técnico agrícola en la Delegación de Agricultura. Casualmente, pasé a ocupar un puesto de inspector de Consumo y ahí estuve bastante tiempo. Desde ahí pasé a ocupar un puesto de jefe de sección de Gestión Económica, en torno a 1995, y después he estado en la Administración ocupando puestos de gestión económica, en los últimos siete años de Interventor Delegado Territorial, ya que también aprobé la posición del Cuerpo Superior de la Administración General de la Junta de Economía de Castilla-La Mancha. Llevo ya más de 20 años en la gestión económica y presupuestaria.
Está vinculado a la rama cristiana del partido, ¿qué supone?
Dentro del Partido Socialista estamos un grupo federal a nivel nacional, un grupo de socialistas cristianos. No queremos ser ninguna corriente en el partido, únicamente queremos hacer sentir que los cristianos estamos presentes en el partido y en la sociedad. La palabra que utilizamos es tender puentes entre el partido y la Iglesia, o entre el partido y la sociedad. Y esa es nuestra manera de trabajar y de estar ahí, porque consideramos que también dentro del Partido Socialista, los cristianos coincidimos en muchos valores, como en nuestra lucha por la igualdad, la libertad o la defensa de los más desfavorecidos. Creemos que los valores cristianos y los valores del socialismo se unen.
¿Qué opina de la ley del aborto que ha aprobado el PSOE y criticado duramente el obispo de Ciudad Real?
Empiezo diciendo que yo soy contrario al aborto. Pero, por otra parte, comprendo la situación que se le puede plantear a muchas mujeres de tener que decidir abortar. En ese sentido, a los que están en contra del aborto, la primera pregunta que les he hecho es ¿están en contra de la ley del aborto? Porque en contra del aborto estamos todos, o creo que la gran mayoría de la sociedad, sobre todo porque ninguna mujer se tiene que ver envuelta en tomar la decisión de tener que abortar. Partiendo de esa idea, la pregunta que le haría a los que están en contra de la ley es si ellos condenarían a alguna mujer por abortar. Considero que la respuesta debería ser no. Y si la respuesta es no, entonces está en la misma línea que la ley de interrupción del embarazo que había anteriormente. Pienso que la ley no hace nada más que despenalizar, o que no se condene, a ninguna mujer porque tome la decisión de abortar, y es la libertad de la mujer para decidir en ese momento lo que hay que respetar.
¿Y qué piensa en relación con la ley trans y que se pueda cambiar de género en el registro?
La ley trans, como bien sabe, es una ley bastante compleja en cuanto a su interpretación. De hecho, dentro del feminismo está habiendo bastantes diferencias en la manera de ver esta ley. Creo que hay que ser comprensivos con las personas que decidan cambiar de sexo, pero al mismo tiempo tampoco dejar demasiado abierto el libre albedrío.
¿Cómo ve la gestión que se ha hecho por parte del equipo de Gobierno en estos cuatro años?
Considero que la gestión que se ha hecho, por los informes que hemos recibido aquí en la agrupación local, es positiva. Por ejemplo, en la reducción del déficit. Ese es un logro bastante importante. También pienso que se ha hecho bastante mantenimiento general, que ha funcionado bien en cuanto a las calles o el acerado. Además, se han hecho obras importantes, como la remodelación de la zona centro y se está haciendo una ciudad más accesible para las personas.