El socuellamino Juanfer Andrés ya tiene impresa en la memoria la noche del pasado sábado, en la que pisó la alfombra roja de los premios Goya del cine español con el largometraje Musarañas. La cinta, que tardó ocho años en cocinarse, catapultó al director manchego a la cita más importante de la cinematografía patria, con tres nominaciones que se convirtieron, unas horas después, en el premio Goya al Mejor Maquillaje y Peluquería. Ese galardón, al igual que las tres nominaciones que pusieron su nombre y el de la película junto a lo más granado del cine español, es para el socuellamino «un impulso muy importante para seguir haciendo cine», después de haber vivido «una noche inolvidable».
«Fue una pasada», aseguró el director socuellamino a La Tribuna horas después de haber pisado la alfombra roja del cine español. «Fue un momento inolvidable, y las tres nominaciones ya habían sido un premio suficiente para nosotros porque no creíamos que fuéramos a llegar tan lejos, y al final conseguimos un Goya», explicó Juanfer Andrés. Musarañas, la película que supone su estreno en la dirección de un largometraje en compañía de Esteban Roel, estaba en el listado de nominaciones en tres categorías: Mejor Maquillaje y Peluquería, Mejor Actriz (Macarena Gómez) y Mejor Dirección Novel, para los dos debutantes. Finalmente fue el de Mejor Maquillaje y Peluquería el que acabó en las manos de Musarañas.
«La verdad es que es un Goya que nos hace muchísima ilusión, porque aunque Pedro (Rodríguez 'Pedrati') y Pepe (Quetglas) ya tienen varios, es el primero para Carmen Veinat, y estamos muy contentos de haber conseguido ese galardón por su gran trabajo», explicó el director socuellamino, que subrayó que las tres nominaciones «ya fueron un premio para nosotros, porque queríamos hacer un buen trabajo en la película pero nunca imaginamos llegar tan lejos».
Ahora, la presencia de Musarañas en los Goya es, para Juanfer Andrés, un «impulso grande» para seguir dedicándose a su pasión: hacer cine. «Sobre todo esperamos que nos sirva para levantar pronto el segundo largometraje y que no tengamos que esperar ocho años como sucedió con Musarañas, y podamos hacer otra película pronto», deseó.
noche de anécdotas. Juanfer Andrés reconoció que a lo largo de la noche de los Goya «humo muchas anécdotas», ya que para ellos «toda la noche fue muy divertida». El director socuellamino relató que él y el equipo de Musarañas estaban «muy cerca del escenario», pero no estaban al lado de Álex de la Iglesia, el productor de la película. «Cuando subió para leer el Goya a la Mejor Dirección y entregarlo, ya sabíamos que no habíamos ganado los premios a la Dirección Novel y a Mejor Actriz, y desde el escenario nos hizo un gesto con la cabeza como diciendo 'lo siento chicos, no ha podido ser'», explicó Juanfer Andrés, «fue un momento muy bonito».
Momento que, seguro y junto con otros muchos, guardará el socuellamino en la retina. «Fue una pasada, una noche inolvidable», subrayó el director de cine, cuyo nombre ya resuena con fuerza entre los talentos del celuloide.