La Corporación municipal sacó adelante en pleno ordinario una modificación de la ordenanza que regula la tasa del Centro de Educación de Adultos García Maroto tras la retirada de la subvención de 100.000 euros por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Con el voto de PSOE e IU se aprobó establecer una tasa, que antes no se aportaba, de 125 euros por alumno y año para FP y acceso, y de 105 para la ESO con el «objetivo de mantener a toda costa el centro abierto en La Solana».
Así lo comentó el alcalde del municipio, Luis Diaz-Cacho, quien aseguró que las 315 personas adscritas al centro han hecho un «esfuerzo» por mantener un servicio que consideran «esencial en la localidad». La ordenanza, continuó diciendo, entrará en vigor a partir de diciembre, ya que «tiene que estar un mes expuesta al público para ver si hay alegaciones». Por ello, explicó que la tasa anual está calculada con los siete meses que se abonarán, por lo que serán 15 euros al mes los que pagará el estudiante de la ESO y 18 euros mensuales para los alumnos de FP y acceso a la Universidad, «un esfuerzo de cincuenta céntimos al día», añadió.
Durante la sesión plenaria, el PP explicó que no está en contra del CEPA, pero justificó la decisión de la Junta y decidió abstenerse al sentirse «ninguneado» en este asunto, según afirmó el concejal popular Antonio Valiente, quien declaró que no podían apoyar la medida porque «nadie nos ha pedido opinión, sólo nos han puesto sobre la mesa unas tasas». Por su parte, Izquierda Unida aceptó la subida de tasas en aras de que el CEPA sobreviva, aunque sea, añadió, «pidiendo un esfuerzo indebido a los solaneros». «Pactaríamos con el diablo con tal de mantenerlo», aseguraron.
En uno de los puntos, IU proponía enviar una declaración institucional de protesta, una reunión de los tres portavoces con el consejero de Educación y que, llegado el caso, el CEPA lo gestione la Junta. A tal respecto, el PP aseguró aceptar la reunión con el consejero, pero no consideró oportuna una declaración conjunta. Tras un cruce de reproches entre el concejal del PP y el de IU, Bernardo Peinado, el alcalde solanero intervino para recordar que el Ayuntamiento sí tiene dinero para mantener este y otros servicios «pero lo tiene guardado la Junta». Reveló que La Solana es «el segundo pueblo grande» al que más dinero debe la Junta después de Puertollano, con una deuda de 368 euros por habitante, mientras que la media está en 121 euros. Así puso como ejemplo, que a Tomelloso se le deben 55 euros por habitante y a Ciudad Real 63 euros.
otros asuntos. IU presentó una propuesta para formación y empleo, ya que piden un fondo local dotado con 70.000 euros, un catálogo urgente de acciones formativas para 40 personas con otros 44.000 euros y un plan de empleo municipal. Y otro plan de emergencia para 15 parados quedaría aparcado por el plan de la Diputación que arrancará en noviembre. El PP, que se abstuvo, se preguntó de dónde saca IU esas partidas, ya que según Francisco Nieto, si hubiera dinero «no pediríamos 44.000 euros, sino 200.000, pero no lo hay». Por su parte, Aurora Jiménez defendió la oferta formativa que hay en La Solana, pues «gracias a múltiples cursos y talleres de empleo nos estamos esforzando mucho en formación», declaró.
Por otra parte, el Pleno aprobó por unanimidad modificar la ordenanza relativa a las viviendas tuteladas, adecuando el pago del 75% según resolución de la Junta. También hubo acuerdo en la cesión de una línea de media tensión a Unión Fenosa en la Depuradora de Aguas Residuales. Y en ruegos y preguntas, los concejales Bernardo Peinado y Antonio Valiente solicitaron ser informados a priori de las ofertas de empleo que se salgan de las bases generales consensuadas, a lo que el alcalde se comprometió a llevar a cabo.
En el turno del público, el vecino Fernando Carrascosa entregó una carta al alcalde pidiendo resolver un asunto en la calle Arapiles, que éste dijo estar en marcha.