Dolores Álvaro Álvarez mira con «optimismo» el futuro sin olvidar la tradición local

latribunadeciudadreal.net
-

La pregonera repasó las costumbres y los recuerdos a través de su mirada de niña

La alcaldesa corta la cinta inaugural ante la mirada de la pregonera y de los zagales y zagalas. / - Foto: LT

La doctora Dolores Álvaro Álvarez, jefa de Servicio de Neumología del Hospital Universitario de Móstoles, fue la encargada de dar este viernes el pregón inaugural de la Feria y Fiestas del Santísimo Cristo del Consuelo de Torralba de Calatrava. «Los jóvenes de este pueblo absolutamente dinámico tienen un futuro esperanzador por delante, pero no pueden olvidar la tradición que les ha traído hasta aquí: eso les construye. Por eso, invito a todos los mayores a que sigan contando historias, rescatándolas del olvido, porque forma parte de nuestra riqueza, de la esencia de nuestro pueblo, que no puede perderse». Con estas palabras, Dolores Álvaro mostró a sus paisanos su mirada ilusionada sobre Torralba, «en la que están sus referentes y donde le gusta retornar cada vez más conforme su vida avanza».

Álvaro Álvarez (1961), que comenzó sus estudios universitarios con 25 años en la Universidad Autónoma madrileña, y se formó en el Hospital de La Paz de Madrid, además de ser Master en Tabaquismo por la Universidad de Cantabria, entre otros títulos, relató «la historia de una niña de Torralba», repleta de recuerdos sobre las labores del campo, los sonidos de campanas, «que tanta información nos dan»; la consulta de don José, «quién sabe si allí se fraguaron mis ganas de sanar a los demás», afirmó. «Mis amigos me preguntan siempre por qué llamamos 'frutas' a las pastas y a la bollería, o 'chochos' y 'pitos' a los frutos secos o decimos 'jalbegar' a lo que otros llaman 'enjalbegar'... Cosas de mi pueblo les digo siempre yo», manifestó..

Antes que la pregonera subiera al acto, lo hicieron los zagales y zagalas de las fiestas, a quienes fueron entregando sus bandas distintos concejales del Ayuntamiento. La primera edil aprovechó su presencia en el escenario para entregar el premio del cartel taurino de este año a Benito García-Villaraco, que recibió un grabado del artista Castrortega, justo antes de homenajear a los torralbeños ausentes, residentes en Bilbao, Bonifacio García Villaraco Abad y Ramona Sánchez-Montañés Arévalo, que llevan más de 50 años en el País Vasco.

La alcaldesa se mostró «encantada» de dar la bienvenida a todos los que vuelven en fiestas, pero también a los que lo hacen durante todo el año. «Todos ellos llevan nuestro nombre allí donde van», aseguró González, antes de desear a todos los vecinos y visitantes «que olviden las preocupaciones por unos días y disfruten de las fiestas con alegría».

La presentadora del acto, la periodista Gema Bustarviejo, adelantó algunas de las actividades de las que podrán disfrutar los torralbeños de todas las edades como el baile, el teatro con 'La Banda de Lázaro' o las numerosas competiciones deportivas y juegos infantiles que se desarrollará n los próximos días.

A continuación, la alcaldesa y la pregonera cortaron la cinta inaugural bajo Los Arcos, antes de que la comitiva festiva recorriese el Paseo del Cristo acompañados por la Asociación Amigos de la Música de Torralba, bajo la dirección de Francisco José Velasco, ante numeroso público. Casi en la medianoche, se quemaron los tradicionales fuegos artificiales.

Hoy se celebrará la fiesta de la espuma, la novillada con picadores y el musical Sale el Sol de Los Miserables, entre otros muchos actos.