Soraya Arnelas: «No voy a hacer reguetón»

Raquel Santamarta
-

Soraya Arnelas (Valencia de Alcántara, 1982) ameniza hoy la Pandorga desde 'Ciudad Real 40 POP Pandorga 50 Aniversario Caja Rural Castilla-La Mancha' con un espectáculo en el que promete entregarse al público «al 200 por ciento» tras diez años en la

Soraya estará hoy en el auditorio La Granja (21.00 horas) compartiendo cartel con Lucy Paradise, Electric Nana, Mario Jefferson y Clover en un concierto que cerrará el dj Óscar Martínez.

El directo es uno de sus fuertes. ¿Con qué repertorio llega a ‘Ciudad Real 40 POP Pandorga’?

Hago un repaso por mis canciones, pero llevó un set de los años 80 que dura 15 minutos. También canto mi nuevo single You didn’t do it y temas muy conocidos como La noche es para mí, Mi mundo sin ti y Live your dreams.

¿Cómo está funcionando ‘You didn’t do it’?

Muy bien. Lleva más de 600.000 reproducciones en Spotify a un mes de su salida. Es el single de mi carrera que mejor está funcionando. Los números son impresionantes y la gente se ha aprendido hasta la coreografía. Estoy muy contenta.

...y ahora mi amor se ha ido, asegura en este tema.

A mí me gusta cantarle a las penas desde la música de baile. Cantar temas de desamor con un tono mucho más alegre hace que no suenen tanto a pena.

A partir de octubre llevará a cabo una gira acústica por teatros. ¿Le apetece cambiar de formato?

Sí, tengo muchas ganas de subirme al escenario de un teatro y disfrutarlo. Es por ahí por donde quiero tirar. Es lo que me motiva ahora mismo. La conexión con el público es diferente.

Ha asegurado que su próximo disco, el séptimo, tendrá sonido latino y será en español. ¿Puede avanzar algo?

Llevo diez años haciendo música de baile y, conforme me voy haciendo mayor, me apetecen producciones diferentes. Cuando digo latino, me refiero a meter guitarra, viento y percusión. No voy a ponerme a hacer reguetón ni cosas de ese tipo.

Está de gira de aniversario. ¿Cómo ha madurado desde su paso por Operación Triunfo?

Han pasado diez años por el cuerpo de una. Al final eso se nota tanto a nivel personal como profesional. Las giras al final te curten, te dan horas de bagaje. Aprendo cada vez que me subo a un escenario, pero también he madurado con la creación de mi propio sello discográfico (Valencia Records) hace tres años. Lo hice para autoeditarme y en previsión de ayudar a otros artistas.

No es la primera vez que está en Ciudad Real. ¿Cómo es el público manchego?

Estuve hace tres años, en la Feria de Ciudad Real. Aquí tengo un amigo muy especial que cada vez que estoy por la zona se acerca a verme. Mi recuerdo es de un público muy entregado. Pero, en general, cuando llevas un buen repertorio, la gente se deja llevar.

¿Y cómo está compaginando esta gira con Ibiza?

Llevo seis años trabajando en Ibiza, pero estoy dejando un poco el tema de las discotecas porque no es compatible con el ritmo que llevo. Trabajar por la tarde y seguir trabajando por la noche es complicado. Ahora me estoy centrando mucho más en las giras. Digo que sí a propuestas interesantes, atractivas, en lugares que me motiven o donde no haya estado, pero voy dejando a un lado la música electrónica y el dance.

Ha vuelto al mundo de la televisión con los programas de Telecinco ‘Cámbiame’ y ‘Vaya Fauna’. ¿Cómo está resultando la experiencia?

He nacido en la televisión y, además, como tengo mascotas, me apetecía formar parte de un programa de animales. Con respecto a la cabecera de ‘Cámbiame’, he adaptado una canción muy popular de Gloria Trevi                   -Todos me miran- que me piden en los conciertos.