El hallazgo de dos cadáveres eleva a 15 los inmigrantes muertos en Ceuta

Agencias
-

Los cuerpos sin vida llegaron a las playas de la ciudad autónoma arrastrados por las mareas después de que el día 6 un grupo de subsaharianos intentara llegar a nado a la costa española

EL HALLAZGO DE DOS CADÁVERES ELEVA A 15 LOS INMIGRANTES MUERTOS EN CEUTA - Foto: Reduan

La Guardia Civil encontró ayer los cadáveres de dos inmigrantes en las playas de Ceuta, lo que eleva a 15 el número de fallecidos en el intento masivo de entrar en España llevado a cabo el pasado 6 de febrero y que fue repelido por las autoridades ceutíes.

Aquel día, unos 400 inmigrantes intentaron pasar a nado desde Marruecos a España a través del paso fronterizo de la ciudad autónoma. Mientras algunos indocumentados trataron de evitar a las fuerzas de seguridad marroquíes entrando a la carrera por la frontera, otros se arrojaron al mar al intentar huir de los gendarmes. Varios de ellos perdieron la vida, de hecho, al poco de empezar su huida y son las corrientes las que los han llevado hasta tierra nacional. Así, el primero de los cuerpos que se localizó ayer a primera hora de la mañana fue avistado por un pescador en las inmediaciones de la playa de la Ribera, en la bahía sur de la ciudad y en pleno casco urbano. El segundo cadáver también fue hallado en una playa, en este caso la de la Almadraba, próxima a la frontera marroquí.

El drama que ha supuesto estas muertes, unido a la valoración que desde diferentes ámbitos se ha realizado de la actuación de las fuerzas de seguridad, llevaron ayer a Amnistía Internacional a solicitar una investigación «independiente, efectiva y exhaustiva», después de que el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, asegurara que la policía disparó balas de goma para intentar impedir la entrada de los subsaharianos.

«Independientemente de si los inmigrantes fueron alcanzados, corresponderá a una investigación independiente determinar si la Guardia Civil y las autoridades fronterizas actuaron adecuadamente», explicó la organización en un comunicado. La entidad solicita además que los resultados de esta investigación deben hacerse públicos y abogó porque «toda persona responsable de cometer violaciones de derechos humanos debe ser procesada».

La subdirectora de la ONG para Europa y Asia Central, Jezerca Tigani, consideró que es «evidente» que los inmigrantes estaban bajo jurisdicción española tras ser aprehendidos por los agentes de la Guardia Civil. «La actuación de los agentes puede describirse como una operación de devolución forzosa informal. Las expulsiones sumarias de inmigrantes o las devoluciones forzosas informales constituyen una violación directa de las obligaciones contraídas en el ámbito internacional, de la Unión Europea y de España», dijo.

Responsabilidades. Desde el principal partido de la oposición, la petición de responsabilidad no ha cesado desde hace una semana. Una de las últimas portavoces en pedir que estas muertes tengan consecuencias políticas fue la secretaria de Igualdad del PSOE, Purificación Causapié, quien reclamó la «destitución inmediata» del director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, y del delegado del Gobierno en Ceuta, Francisco Antonio González, ante estos sucesos.

«No hay seres humanos de primera y de segunda», sentenció y se planteó si el director general de la Benemérita permanecería en su puesto si los fallecidos en la tragedia hubieran sido «blancos con DNI español». «Ya está bien de mentiras», afirmó la secretaria de Igualdad del PSOE.

La dirigente socialista reprobó a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, que hayan «defendido y justificado» a quienes mandaron disparar a personas indefensas.

«Tenemos que defender la vida, la libertad de todas las personas y, por supuesto, vamos a seguir exigiendo responsabilidades hasta conocer toda la información», pese a que el Gobierno ya ha explicado que se facilitado todo lo que se puede decir del caso.