ANPE pide más apoyos para mejorar la salud mental en las aulas

Hilario L. Muñoz
-

El sindicato demanda un acuerdo entre Sanidad y Educación que posibilite la llegada de profesionales de la sanidad en el aula ante los problemas de convivencia. La presidenta provincia afronta con optimismo el curso, tras el acuerdo con la Junta

ANPE pide más apoyos para mejorar la salud mental en las aulas

El sindicato ANPE ha pedido hoy un acuerdo interadministrativo, entre educación y sanidad, para que haya profesionales sanitarios en los centros, con el objetivo de atajar un problema de salud mental que la educación sola "no puede". Así lo ha señalado la presidenta de ANPE, Mónica Sánchez de la Nieta, quien ve con optimismo el inicio del curso escolar, en el aspecto administrativo, tras la bajada de ratios o de la carga lectiva del profesorado, pero observa con temor el incremento de problemas de convivencia en el aula y las necesidades que surgen ante el aumento de la diversidad. Los profesores "se ven desbordados", recordó Sánchez de la Nieta, apuntando aspectos como las lesiones autolíticas que se dan en el aula, las faltas de respeto o el acoso entre estudiantes y hacia el profesorado. 

Sánchez de la Nieta recordó que ANPE creó la figura del Defensor del Profesor en 2005 y que este curso cada semana ha recibido alguna llamada de un profesor que hablaba sobre estas situaciones y pedía ayuda. "El 78% de los profesores sufre ansiedad, el 12% sufre un proceso depresivo" y el porcentaje de profesores de baja es del 15%, ante estas situaciones en el aula, por lo que el sindicato ya ha pedido una modificación de las enfermedades profesionales, solo incluyen nódulos en la garganta, para que tengan cabida aspectos relacionados con la salud mental en el aula. La presidenta de ANPE señaló que "las faltas de respeto en clase son elevadas" fruto de una carencia educativa y cambios sociales, derivados, del uso de las nuevas tecnologías. "Necesitamos educación en salud mental, convivencia y tolerancia, que son tres pilares básicos para mantener una convivencia activa", dijo.

Por este motivo, entre las demandas del curso se encuentra la llegada de profesionales sanitarios a las aulas, la enfermera escolar, que podría servir para formar a estudiantes y profesores. "Tiene conocimientos en salud mental" lo que le habilita para impartir "charlas y formación en los centros". "Igual que hemos buscado hueco a las Matemáticas, las Ciencias, la Educación Física, la Plástica o la Música, la salud mental es totalmente prioritaria si queremos que los centros tengan una convivencia correcta", señaló Sánchez de la Nieta, antes de apuntar que no piden 260 profesionales, una por centro, pero sí sanitarios que como los encargados de pedagogía terapéutica y audición y lenguaje,  atienden varios centros. "Podemos ayudar a prevenir casos" de salud mental o intentos autolíticos en las aulas y hay que "ayudar a profesores desbordados", ya que en muchas ocasiones se pone el control en manos de los menores, que deben "vigilar" a sus compañeros, o de los profesores. 

OPTIMISMO

Más allá de esta situación en las aulas, Sánchez de la Nieta apuntó que el sindicato aborda con optimismo este inicio del curso escolar, fruto del acuerdo que alcanzó el año pasado con la Junta de Comunidades. En este sentido, recordó la bajada de ratios, que implica que pese a la caída de la natalidad se mantenga el profesorado, pero también en Bachillerato, con esta mirada puesta en la diversidad. Igualmente, se señala que se ha bajado de 25 a 24 horas la carga lectiva del profesorado, lo que permite dedicar más tiempo a la elaboración de proyectos o de innovación y atender una burocracia en aumento. "La labor administrativa es asfixiante y agobiante", pero se firmó un plan de disminución de la burocracia y ANPE confía que en "este curso se ponga en marcha".

Por otra parte, recordaron que este año será el de continuidad con la Lomloe, lo que deja atrás las peticiones de mejora de la información y la formación sobre la nueva ley, de la que se ha recibido algún curso. Este año llega el seguimiento pedagógico a la plataforma Educamos, recordó Sánchez de la Nieta. 

Por último, la presidenta de ANPE recordó la necesidad de abordar aspectos como la compatibilidad de profesores que tienen un tercio o media jornada, que les impide vivir y señaló que se puede mejorar en digitalización en el aula, para que, por ejemplo, las reuniones de coordinación se puedan realizar por esta vía.