El restablecimiento del servicio municipal de comidas a domicilio en Puertollano será una realidad «próximamente» una vez que la adjudicataria, la empresa local Dulcinea Nutrición, no ha presentado alegaciones al acuerdo de Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Puertollano del pasado 13 de febrero mediante el cual se dio luz verde al inicio del procedimiento de resolución contractual de este servicio por «incumplimiento culposo» de la empresa adjudicataria por la «inejecución total de las obligaciones contractuales desde el 6 de enero de 2020» según un informe de los Servicios Sociales del Consistorio de la ciudad industrial.
Una vez iniciado este trámite, la mercantil tenía un plazo para presentar alegaciones y en función de la decisión que tomara el inicio de la nueva licitación podría demorarse más o menos tiempo. No en vano, de haber alegado Dulcinea Nutrición, este asunto tendría que haber sido dirimido previamente por el Consejo Consultivo. El plazo de alegaciones venció este pasado sábado, último día de agosto, y como confirmó ayer a este diario la edil delegada de Patrimonio y Contratación y portavoz del equipo de Gobierno municipal, Ana María Carmona, no se ha registrado ninguna, por lo que la resolución del contrato y el posterior inicio del expediente para licitar de nuevo el servicio municipal de comidas a domicilio será «inminente».
En este sentido, Carmona deja claro que la intención del Ejecutivo local pasa por llevar este asunto a la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento «lo antes posible» con el objetivo principal de «restablecer cuanto antes el servicio municipal de comidas a domicilio y que sus usuarios vuelvan a recibir sus comidas en sus hogares». De este modo, no hay fechas concretas sobre la mesa debido a que el plazo de presentación de alegaciones venció el sábado y ayer aún se desconocía si este asunto podría llevarse, aunque sea por procedimiento de urgencia, la Junta de Gobierno Local de esta semana, que tendrá lugar mañana. De no ser así, todo apunta a que la próxima semana podría darse luz verde al inicio de la licitación.
La portavoz municipal hizo hincapié en que no se puede licitar este servicio hasta que no se haya resuelto el contrato con la actual adjudicataria, a pesar de dejar de prestar el servicio de forma unilateral, por lo que valoró que no se hayan presentado alegaciones, «lo que nos permite agilizar los trámites lo máximo posible, puesto que si hubiera habido alegaciones, se hubiese tardado bastante más hasta que el Consejo Consultivo no se pronunciara».
Carmona también recordó que desde los Servicios Sociales municipales se contactó con los usuarios del servicio municipal de comidas a domilio, en torno a medio centenar, o con familiares nada más saberse que Dulcinea Nutrición dejaba el servicio. De hecho, en algunos casos se llegó a contactar con varias empresas para que les enviaran a sus domicilios menús diarios, costeándolos los propios usuarios.
Cabe recordar que la Junta de Gobierno Local del Consistorio puertollanense adjudicó el contrato del servicio municipal de comidas a domicilio a Dulcinea Nutrición el 6 de marzo del pasado año por el precio ofertado de 6,48 euros por menú, con un tope máximo de 153.212,40 euros anuales, y un periodo de dos años prorrogable anualmente por dos años más hasta un total de cuatro. De este modo, el total por los cuatro años ascendería a 567.560,40 euros, por debajo de los 601.527,30 euros por los que fue licitado este contrato. A esta licitación también concurrieron otra dos empresas: Axial Mediterránea y Just Food Natural.
Concurso de acreedores. Cabe referir que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 y de lo Mercantil de Ciudad Real dictó auto de declaración de concurso necesario de la empresa Dulcinea Nutrición, con sede en el polígono industrial La Nava II. El auto, de 6 de febrero y publicado mediante edicto en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 14 de ese mes, justo dos días después del que el Consistorio iniciara la resolución del contrato, acuerda que las facultades de administración y disposición sobre el patrimonio de la empresa queden asumidas por la administración concursal.