Doce tapas para doce meses

LT
-

Regresa la ruta de la tapa de la berenjena de Almagro a una docena de bares y restaurantes de la localidad, con un precio fijo de 2,50 euros por tapa más consumición

Doce bares y restaurantes de Almagro componen la segunda edición de la ruta gastronómica de la tapa de la berenjena de Almagro, una iniciativa que ofrece una tapa y una consumición (vino o cerveza) al precio de 2,50 euros durante todo el año para que así quien visite Almagro pueda degustar estas propuestas en cualquier momento. os participantes son Bar Biki Bat, Bar Donde Sea; Castillo Gastro Pub; Bar Cervecería C&C; Bar Platea; Bar Restaurante Bolsillones, Bar Txoko de Bacco; Bar El Patio de Ezequiel; Restaurante Abrasador; Cafetería Teo; Asador Villalobillos y Restaoran Valdeolivo.

En la ruta también colaboran los alojamientos Arte y Descanso; Casa del Rector; Casa Grande; Casa Resekas; Posada de los Caballeros y Retiro del Maestre, además de Alarcos Turismo, empresa de visitas guiadas que dan a conocer a los visitantes la ruta y recogen los folletos con las valoraciones.

El objetivo es dar a conocer esta hortaliza en distintas maneras, más allá del concepto de encurtido, aliñada o embuchada. El turista dispone de un folleto con toda la información, que puede recoger en la oficina de turismo y en los establecimientos participantes y que puede utilizar para puntuar no solo la originalidad y calidad de la tapa, sino también el servicio, la limpieza, las instalaciones, etcétera, de modo que se convierte en un medidor excelente de la percepción que los turistas tienen de la hostelería almagreña.

Uno de los que participaron ya en la primera edición fue Plácido Núñez, del restaurante Abrasador de Almagro, que valora la experiencia como «positiva y muy rentable» tanto en términos económicos como de publicidad. «Hay gente que no había venido nunca a mi restaurante y esto les sirve de gancho, y también para turistas que, ya que están por Almagro, repiten si les ha gustado el local y el servicio», afirma Núñez. En su establecimiento, la berenjena ha estado siempre presente en sus diferentes formas, por lo que no le ha costado preparar una tapa original que, además, fuera funcional para el día a día del hostelero. «Aprovechamos la promoción sobre el producto para atraer a la gente a nuestros restaurantes», señala como aspecto positivo.

Y de los que más experiencia tienen, a los recién llegados. Agustín Bermejo regenta el Castillo Gastro-Pub, que acaba de incorporarse a la ruta en esta segunda edición y ya está sorprendido por la buena acogida. «Está llegando gente de fuera, que no conoce el local y prueba nuestra berenjena», reconoce. En su caso, la comida y por tanto la berenjena era algo secundario, pero el establecimiento quiere darse a conocer en su vertiente gastronómica y, en ese sentido, la ruta de la tapa de la berenjena de Almagro está siendo todo un acierto para ellos.

En esta iniciativa, enfocada claramente al turista, se une la promoción de un producto de importantes cualidades nutritivas y organolépticas con la implicación del sector hostelero y turístico. La berenjena, gracias a esta y otras acciones de promoción, está empezando a ser reconocida por su versatilidad, adaptada a los nuevos tiempos, gustos y tendencias.