En época de crisis cuesta mirar hacia fuera cuando tu propia realidad se ha puesto cuesta arriba. Sin embargo, Unicef Castilla-La Mancha no está notando la crisis en lo que se refiere al número de socios pues la cifra aumenta y aumenta cada mes. No obstante, José Florencio Moreno, presidente de la organización en la región relata a La Tribuna la preocupación que tiene la ONG ante los constantes ajustes presupuestarios que están llevando a cabo las diferentes administraciones.
Unicef CLM cuenta con más de 9.000 socios. Una cifra para sentirse orgulloso, ¿no?
Hemos detectado en estos dos o tres últimos años un aumento proporcional del número de socios con un ritmo bastante más elevado del que venía siendo hasta ahora. Se puede achacar a las campañas de captación de socios por parte de la organización, pero también, y sobre todo, a una especial sensibilidad y concienciación del ciudadano. En los momentos duros, en los que su situación personal quizás es complicada, se dan cuenta de que hay gente que realmente lo pasa mucho peor en otras partes del mundo.
¿Cada cuánto tiempo hacéis campañas de captación de socios? ¿En qué consisten?
Son campañas ‘Face to face’, de grupos de gente que sale a la calle con los petos de Unicef e invitan al ciudadano a que se haga socio. Primero se les recoge sus datos y luego se les invita mediante otra comunicación a hacerse socios. También ‘Door to door’, puerta a puerta, y a través del teléfono.
¿De qué forma colaboran los socios con la organización?
Tienen una cuota mínima que ronda los 30 euros al año. Luego también existe la posibilidad de convertirse en voluntario.
En época de crisis, se recorta en todo. ¿Qué opinas de que el movimiento solidario se vea afectado por estos ajustes?
Es cierto que uno de los pilares fundamentales de la actividad de Unicef en CLM es el tema de la cooperación internacional a través de las subvenciones otorgadas por las administraciones públicas. En este último año, y seguramente en estos que entran, la crisis provoca un panorama bastante distinto. El año pasado ya se recortó por parte de la Junta de Comunidades. No obstante, Unicef se caracteriza por no depender en un porcentaje muy elevado de la financiación de las administraciones. Los socios, la venta de nuestros productos, etc. siguen funcionando a un ritmo importante y la organización, a nivel nacional, sigue creciendo en ingresos, a pesar lógicamente de tener que multiplicar los esfuerzos porque, si bien las administraciones públicas han recortado mucho las subvenciones, también las empresas encuentran dificultades para seguir aportando ayudas.
¿Cómo afrontáis entonces esta nueva situación?
Seguiremos trabajando, intentaremos abrir nuevos canales de ingresos reforzando el trabajo en aquellas áreas que creemos que en Castilla-La Mancha tienen posibilidades, como es el tema de los socios, con actividades extraordinarias, conciertos, festivales infantiles, etc. Todo aquello que nos posibilite recibir más ingresos.
¿Teme que la Junta reduzca, como se está hablando, un 20% el presupuesto destinado a cooperación internacional?
En estos momentos, estamos en un impasse de espera por los presupuestos regionales. Esperamos que en breve estén encima de la mesa para poder abordar las posibilidades de trabajar de forma conjunta con el Gobierno regional. Hemos insistido siempre en que los recortes, si bien necesarios en algunas áreas, tenían que tener una especial sensibilidad y delicadeza a la hora de abordarlos en cooperación internacional. No es lo mismo recortar, por ejemplo, en obra pública, que puede esperar, que recortar en cooperación internacional que supone, en muchos casos, aportar un dinero que puede servir para traspasar la línea entre la vida y la muerte de miles de niños en los países en desarrollo. Tenemos en estos momentos abierta la crisis alimentaría en El Sahel, Níger, Mali, Mauritania… La situación es muy dramática como en el Cuerno de África. Se necesitan unos 90 millones para abordar esa emergencia. Pues bien, Castilla-La Mancha el año pasado tenía previsto destinar 44 millones para la cooperación internacional, ayudas que se suspendieron definitivamente. Con ese dinero podríamos haber salvado muchísimas vidas. Entiendo la situación delicada que la crisis provoca en las arcas públicas, pero también entendemos que hay que ser muy sensible a la hora de abordar estos recortes en esta área.
¿Confía en que la Junta será sensible a esta petición?
Confiamos en la delicadeza y la sensibilidad de la Administración. Entendemos la situación por la que atraviesa. Suponemos que habrá un recorte sustancial en la ayuda a la cooperación internacional, pero esperamos que ese recorte sea lo menos dramático posible.
¿Llegará a ese temido 20%?
No me atrevería a dar porcentajes. Están en suspenso los 44 millones de ayuda a la cooperación internacional que estaban presupuestados en 2011. Todo lo que sea bajar la cooperación internacional va a suponer un golpe duro a las ONG’s que trabajan desde la región y a todos los proyectos y programas que abordan y abarcan a millones de personas en los países más pobres del planeta. Supone además el cierre de pequeñas y medianas ONG’s que trabajaban con el apoyo de las ayudas de la Administración regional, la pérdida de puestos de trabajo en ese sector, que ya se están produciendo. Pero lo que consideramos más grave es que no se podrán seguir subvencionado proyectos y programas que ya estaban en marcha.
¿Entonces, no se ha destinado dinero en CLM en 2011?
Las ayudas a emergencia sí han llegado. De hecho, el año pasado la Junta concedió a Unicef una ayuda de 200.000 euros para la emergencia del Cuerno de África, pero el resto de los proyectos no se han resuelto. Se presentaron 800 proyectos a las subvenciones de la Junta, que se han quedado de momento en suspenso. Nosotros presentamos tres proyectos y no tenemos noticias de ninguno de los tres.
La campaña ‘Dona un día’, ¿qué tal ha funcionado?
Ha funcionado muy bien a nivel de recaudación, pero también de sensibilización. Ha sido un éxito bastante notable.
¿Qué otras campañas tenéis en marcha?
Los ‘ositos solidarios’ es un producto que tiene la organización que vendemos en los actos y acciones que realizamos. Hemos estado trabajando con las farmacias hasta hace muy poquito, con la Confederación regional de Empresarios… Han dado un buen resultado. Es un producto atractivo, bonito y buena parte de ese dinero va a parar a los proyectos de Unicef.
En la región, ¿qué otros proyectos tenéis en marcha?
Estamos trabajando en la elaboración del nuevo plan de trabajo que abordará la situación de la Administración pública, de las posibles ayudas y subvenciones y de la situación empresarial en la región. Seguimos trabajando en todos los programas que tienen cierta solidez; entre ellos está el ‘Enrédate con Unicef’ y ‘Escuelas de la Infancia’. También estamos trabajando con mayor intensidad en el programa ‘Ciudades Amigas de la Infancia’. Confiamos en que CLM pueda tener este año alguna ciudad o algún pueblo que sea considerado ‘Ciudad Amiga de la Infancia’ cuando se abra la convocatoria.