Saber cómo estamos en mates y en Lengua

Hilario L. Muñoz
-

Cerca de 10.000 estudiantes de cuarto de Primaria y segundo de la ESO participan en la evaluación de diagnóstico de la Lomloe

Un estudiante del colegio Don Quijote muestra la prueba de Evaluación de Diagnóstico celebrada ayer en Primaria y que hoy se hará en los IES. - Foto: Rueda Villaverde

Los 4.486 estudiantes de cuarto de Primaria de 208 centros de la provincia participaron ayer en una prueba de evaluación a la que se enfrentarán hoy otros 5.312 estudiantes de segundo de la ESO de otros 86 centros que se enfrentarán a un examen de Lengua y otro de Matemáticas. Se trata de la evaluación de diagnóstico, una de las medidas incluidas en la Lomloe y que se planificó para el curso 2019/2020, pero que el COVID frenó en toda España. «La evaluación de diagnóstico proporciona información que permite determinar el estado de nuestro sistema educativo y orientar en la toma de decisiones de las instituciones educativas y de todos los sectores implicados en la educación», explicó el delegado de la Consejería de Educación, José Caro, a La Tribuna. «Tiene fundamentalmente un carácter informativo y orientador para los centros, para el profesorado y para el propio alumnado», comentó.

Estos exámenes, como toda la Lomloe, se fundamentan en una evaluación de competencias de los estudiantes en cada una de las áreas o materias. En concreto, en Lengua «hay textos para analizar» en aspectos como «los verbos que aparecen, la gramática o la oración», pero también se atiende a la comprensión oral, con «audios de los que tienen que rescatar una información», explicó el director del colegio Don Quijote de la capital, Eduardo Martín, donde ayer se examinaron 50 estudiantes. Mientras, en Matemáticas, la prueba era de cálculo, tanto mental como con calculadora, para lo que los alumnos pudieron utilizar una tableta, ya que este centro forma parte de los que tienen un proyecto de digitalización. «En Matemáticas de cuarto hay seriaciones, hay operaciones básicas de multiplicación decimal». 

La prueba, explicó el director, se anonimiza, para lo que se realiza, primero, una selección del profesorado que sea distinto al que suele dar clase a los estudiantes. Cada examen queda sellado con un número y solo los padres sabrán el resultado, cuando se suban a la plataforma educativa de la región, mientras que los centros conocerán los suyos, y habrá un resultado autonómico de la prueba. Esto implica que se podrá actuar, en distintos niveles, en caso de detectar necesidades educativas en estos estudiantes. 

Estudiantes, durante la prueba celebrada ayer. Estudiantes, durante la prueba celebrada ayer. - Foto: Rueda Villaverde «No son pruebas ni para comparar centros, ni para comparar niños. Se busca establecer cómo está el sistema educativo en este curso en Lengua y Matemáticas», mientras que el curso que viene, la prueba se va a hacer ya todos los años, se atenderá a otras asignaturas, dijo el director del colegio Don Quijote. En este sentido, se piensa que habrá otras iniciativas del currículum educativo que se evalúen en 2025, dentro de esta iniciativa que se frenó con la pandemia. 

La prueba es la primera evaluación de este tipo que se realiza en Castilla-La Mancha, aunque en 2016 ya hubo una de tipo similar con un examen de un día para conocer el conocimiento general de los alumnos de Primaria, la reválida, que ante la llegada de una nueva ley educativa, esta Lomloe, no terminó de desarrollarse en cursos posteriores.