La Escuela de Minas acometerá una ambiciosa rehabilitación

Antonio Criado
-

La UCLM licitará en breve, por cerca de 2,7 millones, las obras de remodelación del edificio Störr y del salón de actos aledaño, y también actuará en los calabozos de la Cárcel de Forzados

Vista área de la sede universitaria de la UCLM en Almadén. - Foto: LT

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) licitará en breve las obras de remodelación del edificio Störr, emblema de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (EIMIA). Un proyecto, dotado con un presupuesto cercano a los 2,7 millones de euros, que consiste en la mejora de la envolvente térmica, renovación e iluminación y nueva instalación de ventilación y climatización de esta edificación.  Así lo subrayó a este diario el director de la Escuela, José Tejero, para precisar que la inversión también incluye la reforma integral del salón de actos aledaño.

Los trabajos, que tienen un plazo de ejecución aproximado de un año, pretenden «mejorar la eficiencia energética del edificio y dotarlo de una imagen pública acorde con su entidad y uso». Hacer accesible medioambientalmente los edificios de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial fue precisamente uno de los retos que se marcó este almadenense cuando asumió la dirección del centro en 2021.

La rehabilitación energética del edificio Störr conlleva la renovación de la envolvente, incluyendo el desmantelamiento de la fachada ventilada y la cubierta con fibras de amianto del salón de actos, con escasa capacidad de aislamiento térmico. Se sustituirá por una solución de mayor capacidad de aislamiento que evite los puentes térmicos. Hay que recordar que el aulario principal de la sede de la EIMIA fue edificado en los años 70 sobre las ruinas de la antigua Cárcel de Forzados de Almadén y presenta una muy baja eficiencia energética.

El proyecto contempla un tratamiento diferenciado de las fachadas norte y este, por un lado, y sur y oeste, por el otro. Incluirán el desmontaje y sustitución de elementos de protección solar para los huecos expuestos a la radiación en los meses de verano. Paralelamente, se proyectará la sustitución de la iluminación y la climatización por sistemas de mayor rendimiento que cumplan con los requerimientos de Calidad del Aire del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), por lo que se prevé la inclusión de un sistema de ventilación forzada con recuperadores de calor. Además, se contempla la renovación parcial o total del equipamiento del salón de actos.

calabozos. Otro de los proyectos que formaba parte del programa electoral José Tejero era la conservación y consolidación de los calabozos de la Real Cárcel de Forzados, a través de un plan que ya cuenta con el visto bueno de la Administración. El director de la Escuela informó de la visita, hace unos días, de un equipo de arqueólogos y arquitectos de la Junta de Comunidades para ver en qué estado se encuentran. Las actuaciones recogidas en el plan darán comienzo una vez que tengan en su poder, y aprobados, los informes pertinentes.

A estos dos proyectos se le suma también una nueva remodelación del Centro de Interpretación de la Cárcel de Forzados, merced a una subvención procedente de los fondos europeos Next Generation. Asimismo, actuarán próximamente en el Museo Francisco Pablo Holgado, creado en 1988 gracias a la iniciativa de un grupo de aficionados a la mineralogía y situado en el interior de la EIMIA. Hay que recordar que Almadén es uno de los geositios más relevantes del proyecto de Geoparque impulsado por la Diputación, y este espacio se erige como uno de los principales atractivos turísticos de la zona.