COCEMFE-Inclusiva, acicate para avanzar hacia la igualdad real

GUILLERMO GÜEMES
-

Entre los premiados están Eurocaja Rural, la Junta y la Diputación de Cuenca e Isabel Fernández por su trabajo en pos de la inclusión

COCEMFE-Inclusiva, acicate para avanzar hacia la igualdad real - Foto: Javier Pozo

Por segundo año consecutivo, en el Castillo de San Servando, la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Castilla-La Mancha (COCEMFE-Inclusiva) ha repartido distinciones a personalidades que han trabajado a lo largo del 2023 en la región por hacer una sociedad más igualitaria.

La entrega de estos premios sirven como «acicate para avanzar» hacia la igualdad real de las personas con discapacidad y sus familias. Un gesto simbólico, pero que trasmite la cohesión existente en una sociedad cada vez más justa con todas las personas y el trabajo de instituciones, públicas y privadas, por hacer la vida más accesible y sencilla a los ciudadanos con algún tipo de discapacidad.

En Castilla-La Mancha hay más de 160.000 personas diagnosticadas con discapacidad y en el conjunto nacional cerca de 4,3 millones. Una de ellas es el vicepresidente del CERMI a nivel estatal, Anxo Queiruga, quien a puesto el foco en el «movimiento asociativo» y en la colaboración entre las administraciones públicas para «seguir tejiendo alianzas para conseguir una inclusión real y efectiva de las personas con discapacidad».

Puso el acento en el «camino que nos queda por recorrer». A pesar de los avances son muchas las acciones que se pueden mejorar como la «accesibilidad» de entornos tales como el Congreso de los Diputados, aún sin ser accesible para personas con movilidad reducida.

Gala de premios. Entidades como Eurocaja Rural, o administraciones públicas como la Junta y la Diputación de Cuenca, o deportistas como Isabel Fernández, parakarateca tricampeona mundial, recogerán estos galardones por su trabajo en pos de la inclusión.