El Conservatorio prepara una nueva asignatura, Música en CLM

Diego Farto
-

La materia, de carácter optativo, está ausente en otros centros de la región y se dirige a alumnos de quinto curso profesional

El Conservatorio Profesional de Música Marcos Redondo de Ciudad Real incorporará el próximo curso una nueva asignatura optativa para los alumnos de quinto curso del nivel profesional, Música en Castilla-La Mancha, que impartirá el profesor del Departamento de Viento Metal, José Antonio Sánchez Ballesteros.
 
El director del centro, Rafael Sanz Alcaide, subrayó el carácter pionero de esta iniciativa, que se realiza al amparo del decreto 76/2007 que regula el currículo de las enseñanzas profesionales de música en la región, que incluye esta materia como una de las varias asignaturas propias de Castilla-La Mancha, con carácter optativo.
 
Según los datos de que dispone Sanz Alcaide, tanto en los conservatorios asentados en las capitales de la región, como en los restantes centros de la provincia de Ciudad Real no se ha implantado esta asignatura hasta la fecha. Frente a esta situación en Castilla-La Mancha, centros de otras comunidades dedican un gran esfuerzo a investigar y estudiar la música producida en su territorio, como es el caso del Conservatorio Superior de Córdoba, que tiene un sólido prestigio por sus estudios flamencológicos y es la primera opción de los que quieren desarrollarse como guitarristas.
 
Sanz Alcalde señaló que la información sobre esta nueva asignatura se hará llegar a los alumnos de cuarto curso de enseñanzas profesionales por medio de un acto que se convocará a lo largo del mes de mayo para que puedan valorar si les interesa inscribirse en ella en el proceso de matrícula que se abrirá el próximo mes de junio. «Tenemos que darla a conocer a tiempo para que los alumnos la tengan en cuenta a la hora de hacer sus previsiones de matrícula», comentó.
 
Más allá del folclore. Por su parte, el profesor Sánchez Ballesteros detalló que la materia de esta asignatura se dividirá en tres tramos «una primera parte en la que se estudian los orígenes de nuestra música, tanto religiosa como profana, luego hay otro bloque es música inspirada en El Quijote y luego una tercera parte que es el folclore de Castilla-La Mancha», en lo que se sigue la normativa fijada por la Consejería de Educación en 2007.
 
El profesor de la nueva asignatura destacó especialmente la gran cantidad de obras que han tomado como fuente de inspiración la novela de Miguel de Cervantes como la relevancia del folclore manchego, en el que se enraíza la seguidilla, que es tanto una forma musical como una métrica poética.
 
Sánchez Ballesteros señala que actualmente hay bastante documentación disponible para desarrollar esta asignatura, que es un forma de dar «un enfoque más académico a lo que es una manifestación popular».
 
En este sentido, reconoció que el hecho de haber estudiado flamenco «me abrió los ojos sobre la importancia de la música tradicional», de la que subrayó que hay numerosos estudios también en el caso de La Mancha, como el célebre Cancionero de Echevarría publicado en 1951.
 
Al mismo tiempo, la asignatura recordará a los compositores manchegos «has llegar a la música sinfónica», detalló Sánchez Ballesteros, que agradeció la buena acogida que tuvo su propuesta entre los profesores del Conservatorio Marcos Redondo. Al mismo tiempo, se plantea desarrollar esta nueva materia en colaboración con el Centro de Documentación Musical de la UCLM, que dirige Juan José Pastor y otras instituciones que estén desarrollando sus investigaciones en este campo. 
 
De momento, es difícil saber con cuantos alumnos se iniciará el recorrido de esta asignatura aunque Sanz Alcaide matiza que para este tipo de materias el ratio máximo es de 15 alumnos por aula, a los que esta asignatura puede abrirles nuevas sendas por las que desarrollar su carrera musical.