Atalaya acerca a Almagro una 'Celestina' llena de valor

Diego Farto
-

Ricardo Iniesta destaca el influjo de la obra de Fernando de Rojas en buen número de autores teatrales españoles y en el dearrollo del pensamiento crítico a escala europea

El director de la Celestina antes de la presentación a los medios - Foto: /Fotos Rueda Villaverde

La Celestina. La tragicomedia es una de las obras de referencia de este fin de semana en el Festival Internacional de Teatro Clásico, donde mañana se pondrá en escena en una única sesión que, además, será la primera intervención de la compañía andaluza Atalaya en la cita almagreña, según reconoció ayer su director, Ricardo Iniesta.

Iniesta fue el protagonista de la rueda de prensa de ayer, en la que se presentó acompañado de por la directora del Festival, Natalia Menéndez, quien definió el montaje previsto para la plaza de Santo Domingo como «espectacular y valiente» y destacó tanto el colorido como la interpretación.

El director de la obra reconoció que en la larga trayectoria de Atalaya (casi 30 años) actuar en Almagro era ya el último hito que faltaba para una compañía que tampoco está especialmente centrada en las obras de teatro clásico.

Iniesta definió el texto de Fernando de Rojas como «la gran obra de teatro clásico de la lengua castellana» y un antecedente de autores como Calderón de la Barca, Valle Inclán, García Lorca y varios autores contemporáneos.

Del mismo modo, el director de escena llamó la atención sobre la riqueza y complejidad de la figura de Celestina. «Creo que está entre los tres primeros personajes del teatro español» y un papel femenino de referencia, que puede pasar «de lo más pícaro a lo más tierno, de lo más violento al punto más socarrón».

Por otro lado, Ricardo Iniesta apuntó que La Celestina fue escrita en un momento de cambio de ciclo histórico, cuando la Edad Media está dejando paso al Renacimiento, y en la que se cuestionan los valores establecidos. De esta forma llamó la atención sobre el hecho de que Melibea reclama su derecho a decidir y disfrutar del amor en igualdad de condiciones que un hombre y niega a padres, esposos y hermanos la capacidad de decidir sobre esos sentimientos.

En otro momento de su conversación con los medios de comunicación, Iniesta reivindicó el hecho de que La Celestina es una gran tragedia y recordó que en el transcurso de la obra mueren seis personajes.

A su juicio, el influjo de Celestina, que es una obra que fue escrita para ser leída y no para ser llevada a escena, se extendió por toda Europa y está presente en los enfrentamientos con personajes miserables que rechazan el orden establecido, como Sempronio y la propia Celestina.

(más información en el periódico en papel)