La afiliación de extranjeros bate récord con 10.500 en junio

M. Lillo
-

La mano de obra de fuera de las fronteras representa ya el 6,5 por ciento del total de trabajadores de la provincia y tiene sus principales nichos en la construcción y hostelería

Un trabajador de origen extranjero en la construcción, que acapara más de 2.000 afiliaciones de foráneos. - Foto: Rueda Villaverde

El mercado laboral de la provincia registró el pasado mes de junio un récord en cuanto a afiliación de extranjeros. Nunca, desde que se tienen estadísticas en la Seguridad Social, ha habido tanta gente de fuera del país trabajando en Ciudad Real. En concreto, el pasado mes se registraron 10.530 afiliaciones de extranjeros de media, un dato que representa ya el 6,5 por ciento de la mano de obra que se emplea en la provincia, ya que el total de la afiliación que se registró al acabar junio, en Ciudad Real, fue de 160.376 trabajadores de media. 

En pleno debate de la inmigración, con sucesos candentes como el que tiene lugar en Torre Pacheco (Murcia), la inmigración aporta mano de obra en sectores importantes de la provincia, como el de la construcción, con 2.118 afiliados extranjeros; la hostelería, con 2.056; el comercio, con 1.700 empleados de fuera de nuestras fronteras, o la industria, con 1.385 afiliaciones de extranjeros en el último mes. Por lo que respecta a la agricultura, a la que tradicionalmente se asocian estos trabajadores, las cifras en junio fueron muy modestas, con solo 296 empleadores, dado que en pleno verano, apenas se estaban desarrollando campañas agrícolas en la provincia, que tiene en septiembre, con la vendimia, su nivel más alto. 

La evolución que ha seguido en la provincia la afiliación de foráneos refleja una clara tendencia al alza en los últimos años, desde que tocó suelo en enero de 2014 y enero de 2015, con unos 4.900 trabajadores inmigrantes, menos de la mitad de los que hay actualmente. Especialmente significativa es la subida desde el año 2022, cuando se aprobó la reforma laboral, ya que  se pasó de los 7.500 a los más de 10.000 actuales. 

Por lo que respecta a la procedencia, las estadísticas que elabora la Seguridad Social solo distingue dos datos: los procedentes de otros países de la Unión Europea, que fueron 4.123 en junio; y los de países de fuera de la UE, que superaron los 6.000 en la provincia de Ciudad Real, en concreto, 6.407. 

la dinámica nacional. Ciudad Real no ha sido ajena al movimiento de mano de obra que se ha registrado en el conjunto del país. En España, la Seguridad Social registró en la serie original 3.096.015 afiliados extranjeros, la cifra más alta de la serie histórica, tras sumar 25.184 afiliados más en el mes de junio, un tercio del total del empleo creado. 

Son 1.069.456 de cotizantes foráneos más que en junio de 2018 y representan ya el 14,2% de afiliados del sistema, informa la Seguridad Social. De hecho, desde la reforma laboral, el 40,6% del empleo creado corresponde a trabajadores de origen extranjero.

Las mujeres representan ya el 43,4% del total de trabajadores foráneos, con 1.342.624 afiliadas extranjeras al sistema.