El BCE confirma su objetivo de inflación del 2%

EFE
-

El Banco Central Europeo mantiene que las compras de deuda seguirán disponibles como herramienta de política monetaria y que responderá con igual firmeza ante desviaciones al alza o a la baja de ese umbral

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde - Foto: EFE/EPA/CHRISTOPHER NEUNDORF

El Banco Central Europeo (BCE) confirmó "su objetivo simétrico de inflación del 2 % a medio plazo", por lo que responderá con la misma energía y persistencia tanto si la inflación sube mucho, como si baja demasiado, incluso, con compras de deuda en caso necesario.

El BCE publicó este lunes los resultados de la revisión de su estrategia de política monetaria.

"La simetría requiere una respuesta de política monetaria adecuadamente enérgica o persistente frente a desviaciones amplias y sostenidas de la inflación respecto del objetivo en cualquier dirección", según el BCE en un comunicado.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, dijo en una rueda de prensa en Sintra (Portugal), donde celebra su foro de banca central, que la evaluación de la estrategia que hicieron en 2021 fue muy amplia y "mucho es perfectamente válido ahora".

Lagarde destacó que el entorno actual es "cada vez más incierto" y por ello el BCE debe "tener que estar alerta a los cambios en el sistema financiero".

El BCE estableció hace cuatro años un objetivo de inflación simétrico del 2 % a medio plazo, por lo que las desviaciones positivas o negativas respecto de ese objetivo son igual de indeseadas.

El economista jefe de la entidad, Philip Lane, dijo en la rueda de prensa que "cuando la inflación bajó del 2 % hace diez años, al BCE le llevó bastante tiempo ver si era una desviación duradera".

Al final, el Consejo de Gobierno aprobó las compras de deuda de la zona del euro.

El principal instrumento de política monetaria del BCE son sus tipos de interés oficiales.

Pero el BCE también podrá utilizar otras medidas como dar a los bancos liquidez a plazo muy largo, comprar deuda, los tipos de interés negativos y las indicaciones sobre la orientación futura de la política monetaria.

La elección, diseño y aplicación de estos instrumentos permitirán al BCE "una respuesta ágil frente a nuevas perturbaciones", añade la entidad en el comunicado.

El objetivo principal del BCE es mantener la estabilidad de precios en la zona del euro.

Pero, añade, también apoyará los objetivos de las políticas económicas generales de la Unión Europea (UE), que incluyen "un crecimiento económico equilibrado, una economía social de mercado altamente competitiva, tendente al pleno empleo y al progreso social, y un nivel elevado de protección y mejora de la calidad del medio ambiente".

El BCE considera que ahora el entorno de inflación es más incierto debido a "la fragmentación geopolítica y económica".

Otros factores también influyen en la inflación como el uso creciente de la inteligencia artificial, el cambio demográfico y el cambio climático.

El BCE usará el Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC) para lograr su objetivo de estabilidad de precios.

Sin embargo, considera que la inclusión en el IAPC de los costes relacionados con la vivienda en propiedad representaría mejor la tasa de inflación relevante para los hogares.

Por tanto, en sus evaluaciones de política monetaria, tiene en cuenta medidas de inflación que incorporan estimaciones de estos costes.

El BCE revisó su estrategia en 2021 y entonces dijo que evaluaría periódicamente su idoneidad.

Anteriormente llevó a cabo su anterior revisión de la estrategia en 2003.

La primera reunión de política monetaria del Consejo de Gobierno en la que se aplicará la estrategia actualizada se celebrará el 23 y 24 de julio de 2025.

El Consejo de Gobierno prevé realizar la siguiente evaluación en 2030.