Las farmacias de Ciudad Real cuentan ya con los primeros test anticuerpos realizados con la marca PrimaCOVID, las pruebas personales que solo se podrán retirar mediante receta médica y que llegarán a la mayoría de espacios farmacéuticos de la provincia a partir del próximo 15 de diciembre, cuando se espera que entren en los grandes canales de comercialización. Los primeros recibidos proceden del propio laboratorio, solicitados por algunas oficinas de la capital, como la Burgos Bravo. La prueba detecta la presencia de anticuerpos IgG e IgM contra el SARS-CoV-2 de forma cualitativa en una muestra de sangre en tan solo 15 o 20 minutos y tiene una sensibilidad del 95,7 %. Los primeros hacen referencia a los anticuerpos de infección y los segundos son aquellos denominados de inmunidad frente al coronavirus.
«Los test de autodiagnóstico de COVID-19 autorizados para su venta en farmacias son test anticuerpos no de antígenos, es decir, detectan la respuesta inmunológica del organismo frente al coronavirus, pero no la presencia del virus», recordaron los propietarios de esta oficina ubicada en la calle Calatrava, Isabel y Francisco Javier Burgos Bravo. «La dispensación es bajo prescripción médica y el paciente debe comunicar el resultado positivo, en su caso», señalaron. Hay que tener en cuenta que es un test de autodiagnóstico que se debe realizar en el domicilio particular y cuyo precio aproximado es de 25 euros.
El funcionamiento del test es similar a otros, como, por ejemplo, el de embarazo o colesterol. En este caso se necesita una muestra de sangre o plasma, que se extrae mediante una lanceta estéril incluida en el test. La gota de sangre de un dedo debe recogerse en una pipeta de plástico. «Se coloca la gota de sangre en el punto indicado en el dispositivo y por último se añade el diluyente».
Los primeros test de anticuerpos llegan a las farmacias - Foto: Rueda Villaverde«En la farmacia estamos recibiendo muchas consultas, ya que la población tiene muchas dudas sobre el test», explicaron desde la oficina de farmacia, que recuerdan que «se ofrece esta herramienta a la población» y que permite a las oficinas de farmacia colaborar con el sistema sanitario.
Dudas. Desde el Colegio de Médicos, su presidente, José Molina, recordó que este test informa de la presencia de anticuerpos, pero no sirven para decir si una persona es positiva, ni tampoco garantiza la inmunidad y sea cual sea el resultado «se deben seguir cumpliendo las medidas de protección». Molina indicó las dudas que ya han expresado otros colectivos médicos, ya que nadie «va a controlar» el resultado en su domicilio. En caso, por ejemplo, de que aparezca positividad en IgG, se debería señalar al facultativo y hacer aislamiento hasta la PCR. Por este motivo expresó sus dudas ante una prueba que «puede dar una falsa seguridad a las personas» e indicó que si un facultativo quisiera conocer la presencia de anticuerpos lo normal sería solicitar «una prueba supervisada por un sanitario». A modo de ejemplo, expuso que una prueba de glucosa o embarazo tienen una repercusión distinta a la que positividad de este test.