El cerebro humano es el que da lugar a la percepción de la realidad. Lo que una persona ve, oye, palpa, huele es el resultado de cómo los estímulos del mundo que le rodea llegan a su cerebro y cómo éste los interpreta. Sobre esta base de cómo la mente humana ‘fabrica’ una explicación para lo que le llega de fuera, y de como esa interpretación puede ser una ilusión, se ha elaborado la exposición Ilusionismo, ¿magia o ciencia? de la Obra Social de La Caixa, que ayer se presentó en la plaza de la Constitución en un acto que encabezaron la alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora; y la directora territorial de Caixa Bank en Castilla-La Mancha y Extremadura, María Jesús Catalá, a quienes acompañaban el concejal de Cultura, José Luis Herrera; y el comisario de la muestra y catedrático de Psicobiología de Universidad Autónoma de Barcelona, Ignacio Morgado.
Morgado fue además el encargado de guiar a los visitantes en un primer recorrido lleno de sorpresas y de situaciones aparentemente inexplicables. Pero antes de adentrarse en la explicación de algunos trucos de magia o juegos visuales propios del mundo del espectáculo, la exposición se detiene en el funcionamiento del cerebro y su relación con los sentidos. Así, el visitante conoce en qué parte de su cabeza se está produciendo la recepción de las señales del mundo exterior y que parte del cerebro es la que tiene la función de darles un sentido.
Pero desde luego que son las situaciones ‘prácticas’ como verse convertido en un gigante según se camina por una habitación o comprobar cómo un grueso engranaje ‘levita’ en el aire las que pueden causar la sorpresa del visitante.
A modo de ejemplo, el comisario advirtió que los colores que vemos los humanos no existen, sino que son fruto de la reacción del cerebro a unas determinadas ondas electromagnéticas. Del mismo modo, el cine se presenta como el mayor creador de ilusiones, aunque muchos de sus primeras máquinas de crear imágenes hoy nos parezcan tan sencillas que nos hagan reír.
En este sentido, Morgado invitó a las familias a acudir a esta exposición, pero sobre todo a cuando acudan a un espectáculo de ilusionismo, «no vayan con la idea de pillar al mago», sino de «ser sus cómplices».
Zamora agradeció a La Caixa la colaboración con Ciudad Real en esta y otras muchas actividades. En cuanto al contenido de la exposición, manifestó que en ella se manifesta «como lo increible se puede hacer creíble» e invitó a los niños a acudir a la carpa en la que se ha instalado Ilusionsimo, ¿magia o ciencia?.
Por su parte, José Luis Herrera señaló que «el concepto de exposiciones que tiene la Obra Social de La Caixa es el que tiene este Ayuntamiento de la cultura», en el sentido de que apuesta por poner la actividad en la calle. El concejal señaló que esta es una exposición para visitar en familia.
Por su parte, la directora territorial de La Caixa, precisó que ésta es la 24 exposición organizada por la Obra Social de la entidad en Ciudad Real, una provincia donde cuenta con 23.000 clientes.