No es nuevo para Isabel Rodríguez ir en la lista electoral del PSOE por la provincia, pero sí encabezarla. ¿Cómo lo afronta?
Es un reto asumir y encabezar la lista al Congreso, un orgullo. Asumir la responsabilidad de liderar la candidatura socialista al Congreso de los Diputados en un momento tan importante como éste es un reto apasionante que abordo desde esa emoción en un momento especialmente bueno para los socialistas de la provincia y bueno para los socialistas en general, porque creo que el partido en estos cuatro años ha aprovechado para hacer ver los deberes y enmendar los errores. Hemos trabajado en la renovación del partido, en el proyecto ideológico del partido y tenemos un proyecto de futuro para el país. Hay un equipo humano nuevo que está afrontando la tarea de dirigir al PSOE.
También hay un escenario político nuevo, con la posible irrupción de Ciudadanos y Podemos.
Respecto a los nuevos partidos creo que también el PSOE va en una clara ventaja, hay muchos partidos nuevos y muchos líderes nuevos pero no encuentro que aporten un proyecto nuevo de país, y el PSOE sí representa proyecto solvente y creo que la mejor campaña la tenemos ya hecha en estos meses en los ayuntamientos socialistas y en la llegada del Gobierno socialista a la Junta. Se puede evidenciar que cuando hay un socialista en el Gobierno, las cosas cambian. Cuando les hablemos de nuestro proyecto sabrán que el Gobierno socialista será el que venga a retomar los derechos laborales que se han cargado los populares. Será un gobierno que recuperará las becas y bajará las tasas. Vamos a traer de nuevo la universalidad de la sanidad. Nos avala la capacidad de haber sabido hacer las cosas y hemos recuperado la confianza.
¿Cuánto de renovación tiene el nombre de Isabel Rodríguez?
Comencé temerariamente joven en política pero como soy rebelde por naturaleza eso me mantiene permanentemente joven y activa y con naturaleza crítica. Soy como soy y en toda mi trayectoria siempre he dejado claras mis opiniones. Hemos vivido momentos difíciles en el partido y he sido capaz de asumir responsabilidades y tomar decisiones para apostar por un modelo de partido en el que he creído y por un modelo de trabajo. Soy una socialista rebelde y si quieren radical en el sentido de la defensa de los que más lo necesitan y las causas que creo justas. Igual que decía que a los gobiernos socialistas les avalan su historia, si alguien quiere ver el perfil de esta diputada tiene fácil acceso a él. Pueden ver fácilmente que me he encargado y me he ocupado de los problemas de la provincia, he estado atenta a cualquier colectivo y tengo un compromiso firme con esta provincia y tengo ambición por mejorar el futuro de las gentes de Ciudad Real.
¿Cuál es el gran reto que se avecina para la política?
Tenemos un reto muy importante, se avecina una legislatura difícil pero bonita. Es el de atender a toda una generación que considero mi generación, jóvenes de entre 30 y 40 años que tendrían que estar cogiendo las riendas de nuestro país y que ellos mismos se ven casi incapaces de coger las riendas de su propia vida por las políticas de la derecha en este país, fundamentalmente por el empleo. No tienen empleo estable, no se atreven a comprar su casa, a tener hijos, a tener su proyecto vital, el PSOE renovado en personas e ideas debe dar respuesta a toda esta generación.
¿Es extrapolable el plan del Gobierno de Page al país?
Claramente. Es coincidente el plan del presidente con lo que representa el proyecto de futuro de los socialistas. De hecho, el presidente Page es un referente para los socialistas. Creo que en estos años de trabajo en la oposición hemos marcado los ejes: recuperación de derechos, recuperación de la educación pública y de calidad, nuevo estatuto de los trabajadores, recuperación de libertades y derogar la ley mordaza; y en el caso de la regeneración democrática tenemos un claro paquete de medidas que abordaremos en el seno de la reforma constitucional. Es más, para que el plan del presidente Page se pueda culminar con más garantías sería muy positivo un Gobierno socialista en la Moncloa, tener interlocutores que en lugar de crearnos problemas como Elcogas o el ATC tuviéramos interlocutores que nos ayuden a solucionarlos.
Ha hablado de Elcogas. ¿Es optimista en este asunto?
Empecé a trabajar el asunto de Elcogas nada más incorporarme al Congreso de los Diputados, primero con enmiendas a las leyes en las que recibimos el no pro respuesta, y luego de forma más activa cuando ya estalló el conflicto laboral. Tengo pocas esperanzas en este Gobierno en que vayan a solucionar el problema, nos demostraron que son capaces de mentir incluso a los trabajadores. Ahora que se acercan las elecciones parecen prometer soluciones que no dan viabilidad, pero yo quiero que el ministro de Industria se siente con sindicatos y empresas y den una respuesta. Me angustia la falta de perspectiva hacia el futuro de nuestro país desde el punto de vista económico porque es un problema de qué concepción tenemos de la economía para el futuro de nuestro país, y Elcogas representa lo que debería ser el futuro del país. Del modelo de Elcogas quiero mucho para mi país. Esperanzas hasta el último momento, pero si el gobierno no acelera las soluciones y se produce el cierre será muy complicado afrontarlo.
¿Cómo se portan los presupuestos con la provincia?
Para empezar son un dislate y una falta de respeto a la democracia y a las reglas del juego por parte de un presidente que sabe que va a aprobar unos presupuestos que no va a ejecutar él. En la provincia había dos asuntos muy importantes que deberían haberse tenido en consideración, tanto la enmienda de Elcogas como la que tiene que ver con el apoyo que pedimos para que formara parte y apoyara el plan especial de empleo de la Junta podían haber sido aprobadas. Los presupuestos obvian el principal problema de los ciudadrealeños y ofende que el Gobierno saque pecho con que se van a destinar menos recursos a las prestaciones por desempleo cuando hay un 55 por ciento de parados en la provincia que no reciben prestación.
La autovía Ciudad Real-Toledo, ¿primordial?
Por supuesto. Lamento que hayamos perdido cuatro años. Se dejó pasar el tiempo por parte del anterior Gobierno de la región. Hay que dejarse de burocracia y ponernos a trabajar y está en la agenda. Vamos a pelear para darle viabilidad al proyecto más importante de la región.
¿Cómo se consigue ser la diputada revelación del Congreso?
Creo que con trabajo, trabajo, trabajo y un poco de suerte. Fue un momento muy especial, la verdad, porque es un reconocimiento que viene de parte de los periodistas y sin el periodismo no se podría entender la política.